En pleno equilibrio goleador

R. COSÍN

El Valencia reparte sus goles: seis los firman defensas, siete los centrocampistas y otros tantos los atacantes

Lejos de la pegada del Real Madrid (37 goles), pero igualado con el Barcelona (23 dianas). El Valencia mantiene una cadencia regular goleadora, unida a la solvencia defensiva –un trabajo de equipo, pero con especial mención a la pareja de centrales Mustafi y Otamendi y a Gayá en el lateral izquierdo– cuando el partido no sale al gusto –como fue el caso último frente al Villarreal–, lo que avala el haber consumido diez jornadas de Liga haciendo suya la segunda plaza y a un sólo punto del conjunto de Carlo Ancelotti.

Resulta fundamental, a diferencia de temporadas anteriores, en las que la capacidad anotadora la acumulaban unos pocos futbolistas, recayendo especialmente el peso en los delanteros, que Nuno Espírito Santo trabaja en la construcción y la búsqueda de un equipo bajo la idea del equilibrio defensa-ataque (uno de los aspectos más complejos de perfeccionar y que logró Rafa Benítez en el Valencia glorioso) no sólo en juego, en la fórmulación del cómo actuar sobre el verde, sino también en el protagonismo de las diferentes líneas en eso de marcar goles.

Disputadas diez jornadas del campeonato nacional, acumula en su haber anotador 23 goles, de los que tres los anotaron en propia puerta Miranda (Atlético), Lombán (Elche) y Trigueros (Villarreal). La veintena de dianas que se reparten los jugadores de Nuno está absolutamente equilibrada por líneas: seis tantos los firman defensas (30% del total), siete son de centrocampistas (35%) y otros siete de delanteros (35%).

El poderío aéreo en las jugadas a balón parado –y segundas jugadas en saques de esquina– de Skodran Mustafi y Nico Otamendi, además de un muestra de oportunismo de Lucas Orban en el estreno liguero en Sevilla y un gol joven de Gayá, avalan la capacidad defensiva para ver puerta. La conexión entre Mustafi, especialmente, y Otamendi en los botes de córner de Pablo Piatti es mayúscula. Por cierto, el argentino suma seis asistencias por esa vía; el Valencia ha logrado el 34,8% de sus goles a balón parado, contabilizando los penaltis transformados por Parejo y Rodrigo.

Alcácer frena

La aportación de los centrocampistas en la cuenta goleadora del Valencia también es significativa: siete dianas. Dani Parejo, con tres, de hecho es junto a Mustafi el segundo máximo goleador del equipo por detrás de Alcácer. Por su parte, André Gomes ha firmado dos goles, por uno de Feghouli y Carles Gil, respectivamente.

Cuatro delanteros tiene inscritos el Valencia. Paco Alcácer arreó fuerte en el arranque de campaña con cuatro goles –ahora lleva cinco encuentro sin marcar–. Piatti añade a su aportación en forma de asistencias dos tantos, por uno de Rodrigo, de penalti (dos asistencias). Falta por estrenarse Ávaro Negredo.

En pleno equilibrio goleador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación