Los ingresos no financieros por venta de inmuebles supondrán 150 millones

La deuda aumenta un 17,4% al tiempo que bajan los tipos de interés para financiarla

M. C. S. VALENCIA

La partida para servicio de la deuda se incrementa un 17,4% respecto a 2014 se sitúa en 5.003 millones de euros y a medio plazo aún no podrá comenzar a amortizarse, según expuso el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues. Al menos, hasta que no se produzca un escenario de más ingresos.

Los vencimientos de deuda para 2015 superan los 3.980 millones de euros: de líneas ICO Comunidades Autónomas son 878 millones y del Fondo de Pago a Proveedores de 2012 serán 546 –ambos importes se renovarán con cargo al FLA–. Otros 1.896 millones corresponden a valores y 661 a préstamos a largo plazo con entidades financieras, así como 833.000 euros de un préstamo del Plan Avanza.

Pese a todo, esa deuda se financia a un menor tipo de interés y Moragues destacó que la valenciana es la Administración española que se financia a menor interés de entre las comunidades que perciben el FLA.

Por el modelo de financiación se recibirán en aportaciones directas 8.072 millones, 203 millones menos por el descenso en la liquidación del modelo (que baja de 981 a 588 millones) y la devolución de liquidaciones negativas (que pasa de 221 millones a 91, al aumentar el plazo). Es la penalización del actual sistema para la Comunidad.

En el apartado de ingresos, el conseller Moragues explicó que se cuenta con el impuesto por depósitos bancarios de 230 millones. De esta cifra 29 corresponden a las aportaciones del Gobierno y 201 por el impuesto aprobado por la Generalitat el año pasado y que es «susceptible de compensación», dado que está recurrido por el Gobierno central.

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico prevé lograr a través de la venta de inmuebles 150 millones, ya que en el segundo semestre de 2015 la situación del mercado inmobiliario podría permitir licitar ciertos edificios. También esperan recaudar 191 millones por la venta de la parcela M3 junto al Oceanográfico de Valencia y por la externalización de depuradoras.

La deuda aumenta un 17,4% al tiempo que bajan los tipos de interés para financiarla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación