POLÍTICA
El PP valenciano conserva 150.000 militantes pese al azote de la corrupción
La oposoción trata de implicar a los populares en la operación Púnica y Fabra sostiene que la Comunidad Valenciana no está en el «foco» de la trama
![El PP valenciano conserva 150.000 militantes pese al azote de la corrupción](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/29/cf--644x362.jpg)
La situación que viven los dos grandes partidos políticos en España, PP y PSOE, se ha vuelto muy difícil por el azote de la corrupción entre sus cuadros dirigentes . En la Comunidad Valenciana, pese a ello, el partido que lidera Alberto Fabra mantiene sus 149.136 militantes en pleno acoso, lo que significa que ha logrado fidelizar a sus incondicionales.
Cuestión al margen es si también sabrá retener a un elevado porcentaje de los que le votaron en las elecciones de 2011 . Los dirigentes regionales y provinciales del partido entienden que es importante que no se hayan producido fisuras en este sentido y esperan que la militancia haga una labor de expansión de renovación de la marca en los próximos meses, y que se pueda traducir en un alto respaldo electoral.
En el PSPV, la situación no es la misma y hay cierto hastío, lo que le ha llevado a rebajar su censo en unas mil personas desde que llegó Ximo Puig a la secretaría general . El cansancio de algunos militantes o la apuesta por otras formaciones de izquierda, Compromís y Podemos básicamente, han dejado el censo de los socialistas valencianos en unos paupérrimos 17.400 carnés.
Al contrario que en el PPCV, entienden en Blanquerías que va a ser difícil captar nuevos votantes o incluso fidelizar a quienes les apoyaron en 2011 con unas cifras tan bajas de sentimiento de pertenencia a la formación de puño y la rosa.
Este panorama donde los populares disfrutan de un apoyo pétreo de sus afiliados lleva a la oposición a seguir practicando una política de asedio a la formación de la gaviota a cuenta de la corrupción, aunque sea con calzador, como ha sucedido en la operación Púnica.
Y es que en esta ocasión no ha habido detención de políticos en la Comunidad Valenciana y el papel de los dos detenidos ha resultado ciertamente tangencial en la trama del presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones administrativas a dedo. Madrid, Murcia y León, por este orden, son el epicentro de esta trama por lo que se conoce hasta ahora.
Fabra critica a la oposición
Es por ello que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, exigió ayer que se deje trabajar a la Justicia, aunque fue claro al afirmar que la Comunidad queda «al margen del foco de atención» en esta operación.
Criticó a la oposición que «tiene especial interés en poner siempre, en todas las salsas, a la Comunidad. Pero nosotros estamos haciendo aquí, con determinación, actuaciones que nadie más ha llevado a cabo para luchar contra la corrupción. Y en ese sentido vamos a ser inflexibles».
Noticias relacionadas
- Fabra asegura que Castedo sabe que no volverá a ser candidata y ella le contradice en el mismo acto
- Operación Púnica: De Pedro trabajó para San Vicente del Raspeig y Gandía
- Fabra: «La Comunidad Valenciana está fuera del foco de la operación Púnica»
- Operación Púnica en Valencia: detenidos dos «conseguidores» con contactos políticos
- Cero corrupción