ENTREVISTA Jorge BellverPortavoz del PP en las Cortes

«Fabra ha aplicado contra la corrupción criterios de ejemplaridad, no de justicia»

Asegura que Fabra será el «próximo presidente» y apuesta por una mayor participación interna en el PP

«Fabra ha aplicado contra la corrupción criterios de ejemplaridad, no de justicia» MIKEL PONCE

DAVID MARTÍNEZ / MANUEL CONEJOS

Optimista por naturaleza. Jorge Bellver (Alfara del Patriarca, 1965) considera que su partido está a tiempo de imponerse en las elecciones autonómicas por la mejoría económica y por la indefinición de la oposición en cuestiones capitales.

—¿Qué prioridades se ha marca su grupo parlamentario hasta el final de la legislatura?

—Al margen de la Ley de Presupuestos en este periodo de sesiones, tenemos que simplificar nuestra legislación. Ya lo hicimos recientemente con las leyes urbanísticas para facilitar las tramitaciones a los empresarios, a los promotores y a los ciudadanos. Ahora vamos a seguir con la ley de Salud valenciana que profundiza en cuestiones que demandaban los profesionales como es dar autoridad a los médicos y personal sanitario. Esta ley está ampliamente consensuada con el sector y, por lo que he podido hablar con los portavoces de la oposición, va a tener su apoyo, con pocas enmiendas. También la ley de Señas de Identidad; la reforma del reglamento de las Cortes –donde consensuaremos con la oposición pero basta nuestra mayoría para sacarlo adelante–; y la ponencia que debe dictaminar sobre la reforma estatuaria (que el Consell tendrá lista para el próximo período de sesiones) para dar mayor transparencia a al vida política son los otros tres pilares de lo que resta de legislatura. Es ir básicamente a satisfacer lo que demandan los ciudadanos.

—Resulta sorpresivo que haya acuerdo con la oposición en algo, aunque sea sobre la sanidad como es el caso que expone.

—Sí, es extraordinario recibir el respaldo de la oposición pero en este caso lo tenían difícil para no mostrar respaldo. Cuando ofreces cuestiones que afectan al bienestar general es cada vez más complicado oponerse.

—¿Tiene lógica presentar la reforma estatutaria que no será respaldada por la oposición?

—La tiene, porque esta es la casa de la palabra. Tratamos, en un principio, de llegar a acuerdos desde el Consell con la oposición pasa sacarla adelante y nos contestaron con silencios. Después se tanteó desde el ámbito del partido y volvió a haber silencio –incluso el diputado de Esquerra Unida Ignacio Blanco rompió el escrito de Isabel Bonig–. Luego hemos seguido intentando tener diálogo y volvimos a recibir silencio. Sólo Esquerra Unida dijo que hablaría con nosotros pero en sede parlamentaria y para ello creamos una comisión de estudio. Ni siquiera en este caso variaron su postura y la abandonaron. No hurtábamos con esa comisión otros debates.

—¿Buscan entonces que se retraten los grupos de la oposición?

—Seguimos adelante para que los ciudadanos sepan cuál es la postura de cada partido político sobre esta propuesta que plantea una amplia regeneración democrática. Si la oposición dejara de lado sus pactos electorales sería posible sacarla adelante y frenar la desafección política coyuntural por la que atravesamos. La sociedad ha cambiado y demanda información sobre todo e inmediata y eso requiere reformas estructurales que el PP plantea aquí.

—¿Está decepcionado con el nivel del parlamento autonómico que ha encontrado después de sus años de municipalismo?

—Lo que me ha decepcionado es ver la postura de los grupos de la oposición. En el Ayuntamiento de Valencia bajo el mandato de la alcaldesa, Rita Barberá, con la oposición tuve una buena relación. Había un espíritu de colaboración para sacar adelante los problemas y crecer como ciudad. Aquí no existe voluntad de poder llegar a acuerdos pensando en el bien general. A quien más se lo reprocho es al PSPV, que está pensando en su propio futuro, y sigue en manos de grupos minoritarios que muestran su radicalismo con los planteamientos que traen a la Cámara.

—¿Usted decía que el PP de Mariano Rajoy recogió un país enfermo y que había que realizar una operación quirúrgica muy delicada ¿Cómo está el paciente?

—En fase de rehabilitación. Hemos superado la fase crítica y la evolución es positiva. Cada análisis que tenemos da mejores resultados, como la Encuesta de Población Activa conocida esta semana. La crítica que todos nos hacemos es si la evolución es todo lo rápida que imaginábamos, pero ya nadie puede negar que estamos recuperándonos. Hay que trabajar todos juntos para que la mejoría llegue cuanto antes a los ciudadanos. La Generalitat lo hace de forma transversal y la oposición debería hacer lo mismo.

—¿La corrupción sigue siendo un quebradero de cabeza para usted con tres imputados y una procesada dentro del grupo popular?

—Mire, si hay un partido político y un líder que ha tomado decisiones tendentes a mejorar la imagen que la ciudadanía tiene de los políticos es el PPCV y Alberto Fabra. Ningún otro partido o líder lo hace. El número tres del PSPV, José Manuel Orengo –mano derecha de Ximo Puig– está imputado y la oposición no dice nada. No se aplican lo que piden para los demás. Fabra ha aplicado criterios de ejemplaridad, no de justicia, porque la división de poderes funciona y la justicia la administran los jueces. El presidente ha adoptado decisiones políticas.

—¿Esta lucha ha tenido desgaste interno para el presidente? ¿Y también externo al no percibirse como suficiente según las encuestas?

—Es interpretable. Soy de los que piensa que esa lucha por la ejemplaridad en la política sí que está siendo reconocida por los ciudadanos.

—¿Y Mariano Rajoy ha sido igual de diligente con casos como el de Ana Mato?

—Repito que nadie ha tomado las decisiones que ha tomado Alberto Fabra.

—¿Van a acelerar la salida de los imputados del grupo en las Cortes?

—El grupo parlamentario no ha variado su funcionamiento esta legislatura con el presidente, Alberto Fabra. Él ya advirtió que el escaño es incompatible con el banquillo. Ninguno de los que se encuentra imputados forma parte de la dirección del grupo parlamentario.

—¿Cambiaría algo en la democracia interna del PP?

—Yo incorpore en los estatuto del partido, a petición del presidente en el congreso regional de Alicante, nuevos criterios de transparencia y participación. La sociedad nos pide que todas las organizaciones avancemos en esa línea. Soy partidario de tener un mayor grado de participación ciudadanos en la Administración y en las asociaciones y también en los partidos políticos. Ahora bien, el PP tiene un mecanismo claro que establece la fórmula para presentarse a ser elegido presidente regional. Cualquiera puede hacerlo. La elección se hace a través de los compromisarios y es posible que se pueda ampliar esa ventana y estoy convencido de que se hará esa propuesta en el próximo congreso.

—¿Hay un debate interno sobre la candidatura de Fabra para la Presidencia de la Generalitat en 2015?

—El presidente, que ha tenido que dirigir los designios de la Comunidad Valenciana en los tres años más difíciles de nuestra joven democracia, no solo es que estoy convencido de que será candidato a la Presidencia de la Generalitat sino que la presidirá después de las elecciones de mayo.

—¿Sería un error cambiarlo?

—No va a haber ninguna decisión errónea. Sucederá lo que le he dicho.

—¿Contribuyó Mariano Rajoy a aumentar esos rumores sobre el futuro de Fabra al publicitar la reunión con Rita Barberá?

—Las lecturas que se han hecho son interesadas. Me parece razonable que el presidente de España, que además lo es de mi partido, se reúna para hablar de municipalismo y de cuestiones de Valencia con Rita Barberá que es, según mi partido, desde siempre, la alcaldesa de España.

—¿Va a seguir en la primera línea de la política?

—Estoy a la total disposición de mi partido. Sería más cómodo dedicarme por entero a mi familia y a mis amigos. Ahora bien, el presidente me propuso dejar el Ayuntamiento de Valencia y vine a dirigir el grupo parlamentario que representa a la mayoría de los valencianos con un ciento por ciento de dedicación. Hasta mayo de 2015 será así y a partir de esa fecha el partido decidirá.

«Fabra ha aplicado contra la corrupción criterios de ejemplaridad, no de justicia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación