POLÍTICA

Los sondeos del PP apuntan que retendrá el gobierno en las tres diputaciones

En Valencia se mantendría un escaño por encima de la mayoría absoluta, mientras que en Castellón y en Alicante tendría dos más de los requeridos

Los sondeos del PP apuntan que retendrá el gobierno en las tres diputaciones MIKEL PONCE

M. CONEJOS/J. L. FERNÁNDEZ

La relación de poder en las Diputaciones provinciales de la Comunidad Valenciana no sufrirá grandes cambios con las elecciones municipales de 2015, a tenor de los sondeos publicados. Mientras el panorama autonómico se presenta muy disputado y con un elevado fraccionamiento del voto –sobre todo entre los partidos de izquierda–, el particular sistema de elección de diputados provinciales beneficiaría la continuidad del PP como partido hegemónico. En los partidos judiciales que conforman cada provincia y que otorgan un número cerrado de diputados provinciales, el equilibrio entre PP y PSPV no se va a ver excesivamente afectado.

Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia, lidera en la actualidad un grupo de 19 diputados, frente a los 10 del PSPV, 1 de Compromís y 1 de Esquerra Unida. Esta estructura de poder no variaría excesivamente en 2015 –en base a la encuesta que encargó el propio PPCV–, y los populares se mantendrían dos escaños por encima de la mayoría absoluta (17), pese a perder dos respecto a los que tiene en la actualidad. También el PSPV bajaría dos escaños y se quedaría con solo 8 diputados.

Estos cuatro escaños irían a parar a manos de Compromís (que pasaría de 1 a 2 diputados) y a Podemos (que, en el hipotético caso de que se presentase a las municipales, entraría con 2 escaños); Esquerra Unida se mantendría con 1 y UPyD entraría gracias al diputado que le quitaría al PPCV en la circunscripción de Valencia y su área metropolitana.

Cambios en las capitales

Los cambios de escaños se producen fundamentalmente en el partido judicial de Valencia, que reparte 18 diputados. El PP bajaría de 11 a 9; el PSPV de 5 a 3; Compromís subiría de 1 a 2; Podemos entraría con 2 y UPyD entraría con 1. Mientras, el PP y el PSPV se repartirían como primera y segunda fuerza más votadas los dos diputados del partido judicial de Alzira; los dos de Gandía, los dos de Llíria; los dos de Sagunto y los dos de Xàtiva. Y los populares se harían con el diputado que se consigue a través del partido judicial de Ontinyent, otro en Requena y otro en Sueca.

Este esquema se repite en Castellón, si cabe con más fuerza, ya que los partidos judiciales también benefician a las dos grandes formaciones al no presentar lista en muchos municipios formaciones como Esquerra Unida, UPyD o la coalición Compromís. De esta forma, la tarea de renovación sin estridencias y con respaldo de las presidencias locales de su actual presidente, Javier Moliner, surtitía el efecto deseado.

El reparto actual de escaños sitúa al PP como fuerza mayoritaria con 18 diputados, seguido del PSPV con 8 y de Compromís con 1. Los datos extrapolados de la encuesta de los populares arrojan un balance en el que Moliner podría seguir al frente con mayoría absoluta. En concreto, encabezaría un grupo de 16 diputados (por lo que perdería 2); el PSPV bajaría 8 a 7, mientras que Podemos entraría con 2; Compromís se mantendría con 1; al tiempo que entre UPyD y Esquerra Unida se disputarían el diputado restante.

Por partidos judiciales, como sucede en la provincia de Valencia, existe una igualdad de fuerzas respecto a 2011. Así el PP ganaría el diputado que reparte Albocàsser; Lucena del Cid; Sant Mateu; Segorbe y Viver. En Nules ganaría otros 3 escaños, 2 más en Vinaroz y los 6 restantes en Castellón de La Plana, donde perdería dos.

El PSPV mantendría su diputado en Morella y en Vinaroz y los 2 que tiene actualmente por Nules. En Castellón de La Plana tendría 3 (perdería uno respecto a los que obtuvo en la cita de 2011). Compromís mantendría 1 diputado en el partido judicial de la capital, Podemos entraría aquí con 2 y el diputado restante que se dejan los dos grandes partidos lo recogería bien UPyD o bien EUPV.

EU no entra en Alicante

En Alicante, los socialistas perderían más terreno que los populares, al pasar de 11 a 8 diputados, frente al retroceso de 20 a 18 del PP. Entrarían Podemos con 3 y Compromís con 2, formaciones que nunca han obtenido representación en la Diputación (EU hace ya varias legislaturas que perdió su único representante y ahora tampoco regresaría a la institución).

La irrupción de Podemos se reparte a partes iguales en los tres partidos judiciales que corresponden a zonas más pobladas –Alicante, Elche y Orihuela–. En estos tres ámbitos pierde el PSPV otros tantos representantes. Igualmente, los nacionalistas de Compromís consiguen sus dos plazas en Alicante y en Elche, donde el PP cede dos diputados. En el resto de comarcas (a efectos electorales) la correlación de fuerzas se queda como está en la actualidad, a favor de los populares frente a los socialistas 2 a 1 en Dénia, Elda y Villajoyosa; con 1 para cada partido en Alcoy, y con un único diputado del PP en Villena.

Los sondeos del PP apuntan que retendrá el gobierno en las tres diputaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación