Un 8% de los valencianos ya recurre al Banco de Alimentos
Cerca de 418.000 habitantes de la Comunidad Valenciana han tenido que recurrir al Banco de Alimentos a lo largo de 2014, una cifra que supone el 8 por ciento de la población. El Gobierno de España repartirá, a través de esta entidad, 3,5 millones de kilos a cerca de 210.000 valencianos, en la segunda y última fase del Plan de Ayuda Alimentaria que presentó ayer en Alicante el delegado del Gobierno en la Comunidad, Serafín Castellano.
Hasta ahora, el Banco de Alimentos ha recogido en la región un total de 5,1 millones de kilos de productos de primera necesidad no perecederos, según informó el propio delegado durante la visita a las instalaciones de Mercalicante.
En la segunda fase de este plan de ayudas del Gobierno, se distribuirán 3,5 millones de kilos de alimentos básicos a través del Fondo Español de Garantía Agraria, la Federación Española del Banco de Alimentos y Cruz Roja. Por provincias, Alicante y Valencia repartirán durante este año más de 2,8 millones kilos, mientras que Castellón alcanzará los 892.000. El presupuesto del que se dota este programa de ayudas es de cuatro millones de euros.
Leche marterna
Valencia distribuirá 1.457.475 kilos de productos básicos no perecederos para 79.000 personas; Alicante, 1.491.206 millones para 97.000 beneficiarios; y Castellón distribuirá 617.000 kilos para más de 32.000 destinatarios.
Según recordó Castellano, a los productos recogidos se ha añadido este año «la continuación de la leche materna, para que fuera un paquete más completo desde el punto de vista alimenticio».
Castellano valoró como «esencial» el trabajo desarrollado por esta entidad, debido a su labor «desinteresada, vocacional y comprometida» para que estos productos lleguen «en tiempo y forma» a los beneficiarios «que realmente lo necesitan», a través de 729 asociaciones sociales, de las cuales, según ha destacado, el delegado del Gobierno, 372 son de Alicante.
En los últimos años de la crisis económica, los incrementos de posibles beneficiarios se situaban en la provincia entre 4.000 y 5.000 personas. Este año el número ha sido de 700.