POLÍTICA
La suma de UPyD, Ciudadanos y Vox supera en votos a Compromís
Las tres formaciones cosecharon el 13% de los sufragios en las primeras elecciones a las que concurrieron en la Comunidad Valenciana
La suma de los votos de UPyD Ciudadanos y Vox superaron en las pasadas elecciones europeas a los de Compromís en la Comunidad Valenciana con un total de 231.150, lo que se traduce en un 13,41 por ciento de apoyo. Según fuentes de los tres partidos, éstos ya habrían mantenido los primeros contactos para estudiar la posibilidad de abrir un frente común ante el avance de Esquerra Unida, Compromís y Podemos, que podría traducirse en acuerdos puntuales tras los comicios autonómicos de 2015 si no consiguieran acudir juntos a la cita –al menos, en cuanto a UPyD y Ciudadanos se refiere–.
Aunque cada elección es diferente de otra, con su contexto político y económico, sus candidatos o sus propuestas a nivel territorial, si se extrapolaran los resultados de los pasados comicios, Compromís quedaría por debajo de estas tres formaciones con 139.863 votos y un 8,12 por ciento.
UPyD, que celebra hoy sus primarias en las que los afiliados tendrán que elegir entre Toni Cantó y Emilio Santillán –tras retirar su candidatura José Vera–, lleva la delantera en la región. En las europeas obtuvo 149.529 votos (un 8,68 por ciento), convirtiéndose en la cuarta fuerza con mayor apoyo por detrás de Esquerra Unida.
Las últimas encuestas –como la del PPCV elaborada por Sigma Dos– apuntan, sin embargo, que se quedaría fuera de las Cortes con cerca de un 4 por ciento, con lo que no alcancaría la barrera del 5 por ciento necesaria para entrar en el Parlamento autonómico. De hecho, una de sus principales reivindicaciones, al igual que la del resto de estas formaciones, es rebajar ese porcentaje al 3.
Le siguió, bastante de lejos, Ciudadanos, que, al igual que Vox, era la primera vez que se presentaba a unas elecciones fuera de Cataluña. Su resultado fue de 51.550 votos, un 2,99 por ciento. Mientras, el partido liderado a nivel provincial por Cristina Seguí fue apoyado por 30.071 personas en la Comunidad, un 1,74 por ciento.
Vuelco con Podemos
La irrupción de Podemos podría ser un factor que propiciara un gran cambio electoral, dado que en 2015 se presentará por primera vez a unas elecciones autonómicas sin tener definida su estructura de partido ni los candidatos elegidos. De hecho, según el sondeo interno de los populares, emerge como la tercera opción política de la Comunidad pese a que en las europeas quedó en quinta posición, aunque por delante de Compromís. La formación que lidera Pablo Iglesias lograría, así, un respaldo del 16,3 por ciento (de 18 a 20 diputados).
Noticias relacionadas