EN TERCERA PERSONA
Morir como perros
«Uno podía incluso llegar a entender esta despreocupación ante los miles de africanos muertos. Una especie de mecanismo de defensa»
Uno de los temas más complejos que se explica en las facultades de periodismo respondía a una pregunta bien sencilla: ¿qué es noticia? Y ahí era cuando comenzaba toda una serie de acalorados e interminables debates en los que se enzarzaban alumnos y profesores. «Noticia es aquello que alguien quiere ocultar en un cajón para que no se sepa», «noticia no es cuando un perro muerde a un hombre, sino cuando un hombre muerde a un perro» o «good news are not news» eran algunas de las manidas frases que solían escucharse en este tipo de discusiones.
La proximidad geográfica era otro de los argumentos que se utilizaba a la hora de discernir la importancia de una noticia y la jerarquía que debía ocupar dentro de las noticias del día. Así era como se explicaba que un herido por asta de toro en Alzira fuera más importante para un periódico de Valencia que cien muertos por un tifón en Taiwan. Lo que ocurría lejos parecía no preocuparnos tanto como lo que sucedía en nuestro entorno más inmediato. Ello explicaría las ingentes cantidades de papel y horas de televisión y radio que habíamos dedicado estos días al virus del ébola , que acababa de llamar a nuestra puerta sin que hubiera sido invitado. Algo que tan solo había ocupado una noticia marginal mientras había aniquilado a miles de africanos.
Uno podía incluso llegar a entender esta despreocupación ante los miles de africanos muertos. Una especie de mecanismo de defensa ante tantas y tantas fatalidades que ocurrían a diario en el mundo. Sin embargo, lo que no llegaba a comprender era cómo la muerte de un perro en Alcorcón podía movilizar a miles de ciudadanos españoles que habían permanecido impasibles mientras miles de adultos y niños morían como perros en Liberia o Costa de Marfil.
Estaba claro que, por mucho que hubiera estudiado Periodismo y hubiera ejercido durante años la profesión, seguía sin entender lo que era noticia.