ENTREVISTAIsabel RodríguezCandidata nº 1 del PSOE por Ciudad Real al Congreso de los Diputados

«Quiero que se note que en Ciudad Real hay una candidata que es mujer»

A partir de ahora es la jefa del que fue su jefe y su padre político, José María Barreda, y además reivindica su maternidad y la fortaleza del PSOE

«Quiero que se note que en Ciudad Real hay una candidata que es mujer» M. CIEZA

LEONOR BARAZA

Hemos superado un bache complicado de credibilidad y legitimidad»

Fue la senadora más joven de España en el año 2004, en 2008 asumió la portavocía del Gobierno de Castilla-La Mancha y en 2011 paso a ser diputada nacional. Los periodistas del Congreso la eligieron como diputada revelación y hoy es la número 1 de la lista del PSOE en Ciudad Real. Isabel Rodríguez (Abenójar, Ciudad Real, 1981) es la jefa del que fue su jefe y su padre político, José María Barreda, y además reivindica su maternidad y la fortaleza de un PSOE que, dice, ha sabido hacer los deberes.

—Isabel Rodríguez lleva varias semanas que no para y eso que todavía faltan dos meses para las elecciones, ¿cuánto tiempo lleva usted en campaña?

—Ahora estoy intensificando la presencia pública, pero he mantenido un ritmo permanente de visitas al territorio a lo largo de toda la legislatura; incluso cuando asumí más responsabilidad en el grupo parlamentario intenté mantener ese cordón umbilical con la provincia. Ahora lo que estamos haciendo es poner en valor el trabajo que hemos hecho en los cuatro años anteriores con la tranquilidad de ir a los sitios sabiendo que ya arrastramos un trabajo previo. Ahora lo que quiero es estar cerca, revisar lo que está pendiente y aportar una visión más optimista y de esperanza pensando en que ojalá el próximo gobierno sea un gobierno socialista en el que yo pueda influir más para sacar adelante proyectos de la provincia.

—Ha dicho que va a hacer una campaña pegada al territorio donde los alcaldes van a ser un activo muy importante. ¿Cómo lo va a plantear?

—Lo está planteando así incluso la dirección federal del partido. En este momento difícil para la política, por falta de confianza de los ciudadanos hacia los políticos, los alcaldes y alcaldesas, y también los miembros del gobierno regional, son un elemento de confianza. No es que contemos a la gente lo que vamos a hacer cuando lleguemos a La Moncloa, es que ya están viendo lo que hacemos en ayuntamientos y en el Gobierno de Castilla-La Mancha nada más llegar. Frente a las palabras los hechos. Quiero poner en valor eso.

Políticas de igualdad

—También ha avanzado que va a apostar por la conciliación a la hora de planificar sus actos públicos. ¿Vuelve a la agenda política un asunto que parece que ha estado dormido estos últimos cuatro años, no?

—Es una cosa de la que no se ha hablado nada en esta legislatura y sí que es verdad que no ha sufrido tanto recorte presupuestario como la educación o la sanidad, pero lo ha habido, hasta un 33%. Las políticas de igualdad han sufrido otro retroceso con este gobierno de la derecha. Hoy las mujeres están en peor condición que estaban hace cuatro años. Y la igualdad es una bandera nuestra, del PSOE, ya que los grandes avances han venido siempre de la mano de los socialistas. Y volverá a estar en nuestra agenda. Yo he vivido en mis propias carnes estos años mi maternidad y quiero que se note que en la provincia de Ciudad Real hay una candidata que es mujer, que es madre y que quiere tener sus espacios para llegar al menos a dormir a su hijo.

—Todavía no conocemos mucho del programa electoral de su partido, pero parece que ya hay polémica con una de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez que ha propuesto sacar la religión del currículo escolar.

—Nuestra propuesta estrella en materia de educación es que vamos a derogar la Ley Wert, es un compromiso que tenemos en esta legislatura, y lo vamos a hacer con el consenso de los grupos políticos y de la comunidad educativa. Aspiramos a tener una ley que perdure en el tiempo y que no cambie cada vez que se produce un cambio de gobierno. Para nosotros la educación es pieza fundamental como ascensor social y hay dotarla económicamente. Esas son las prioridades del PSOE. Y luego está esta cuestión en la que creo que coincidirá una inmensa mayoría de españoles, que la religión forma parte del ámbito privado de las personas. Yo creo que la inversión en esos profesores es mejor hacerla en profesores de matemáticas y que esta parte de la educación se ofrezca en horas no lectivas, fuera de las aulas sería lo ideal como ocurre en otros países de la UE y se ve normal. Y es algo en lo que no avanza nuestro país porque no podemos olvidarnos dónde estábamos hace 30 años. Pero insisto, eso no es lo más llamativo.

—Y si regresamos a Ciudad Real, ¿qué propuestas va a contener este programa electoral?

—La más urgente tiene que ver con el empleo. Nuestra provincia es una de las más perjudicadas con una tasa de más del 30% de desempleo y donde solo el 45% de parados tiene cobertura, por no hablar de que tenemos una de las tasas más altas de desempleo juvenil. Queremos que el gobierno de España dé una respuesta rápida a esas personas sin ingresos que no tienen ni para comer, y para ello pensamos que lo que tiene que hacer es apoyar el plan de empleo del Gobierno regional.

Después, en materia de infraestructuras están las clásicas como la autovía Toledo-Ciudad Real, la ronda de la capital, la conexión con Mérida que es muy importante para Almadén y que Puertollano, estratégicamente, tiene que ser eje industrial y contar con el compromiso plan de reindustralización del país. Además en materia cultural estamos pidiendo para Almadén, que es Patrimonio de la Humanidad, que se cree un Consorcio del tipo de Cuenca o Toledo para ponerlo en valor.

Renovación y juventud

—La candidatura ciudadrealeña está formada por muchas caras jóvenes y nuevas, aunque los dos primeros puestos los ocupen usted que es muy joven, pero cuenta con mucha experiencia y José María Barreda, ¿con qué criterios se ha elaborado esta lista?

—Hemos intentado que se vea representada toda la provincia y la esencia del partido porque el PSOE de Ciudad Real es una referencia en toda España por la importancia de sus agrupaciones. Había que inyectar un plus de renovación y juventud que se suma a la idea que Pedro Sánchez tiene del proyecto de futuro que quieren presentar a la sociedad española.

—Fue portavoz del gobierno de José María Barreda -que por cierto no escatima los elogios hacia usted-, en las últimas elecciones fue su número dos y ahora ha pasado a ser su «jefa». ¿Cómo llevan ese intercambio de papeles?

—Nos tenemos afecto y cariño. Yo le debo la oportunidad que me dio de formar parte de su gobierno y además es que para mí, como para muchos en la provincia y en la región, es una referencia ideológica, ética y moral. Además es una excelente persona y ha tenido la generosidad de no tener ningún problema de darnos el relevo y para él eso es también un éxito personal, ver como personas a las que él ha dado la oportunidad ahora destacan en el ámbito federal del partido y toman las riendas del futuro de nuestra organización. Lo vivimos con mucha naturalidad, porque uno de los valores de este partido es la igualdad y aquí todos nos sentimos igual de peones o igual de jefes y ante todo entre nosotros tratamos de ser compañeros y de sumar al proyecto.

Autocrítica y esperanza

—Aparte de lo que puedan decir las encuestas que manejan, ¿cuál es su impresión cuando patea las calles respeto a las próximas elecciones?

—Creo que es un momento político especial donde la gente está muy interesada por lo que sucede en la política en nuestro país y a mí eso me gusta porque uno de los fallos de nuestro sistema es que los ciudadanos asumimos bien nuestros derechos, pero nos faltó profundizar en nuestros deberes y uno de ellos es participar en la vida política. A nivel del PSOE hemos superado un bache complicado de credibilidad y legitimidad, la gente ve que este partido ha hecho un análisis, que aunque cometimos errores hicimos más cosas positivas que negativas. Ahora hemos hecho los deberes, hemos renovado el programa, a las personas y representamos los valores de siempre de los socialistas y con la garantía de que somos capaces de resolver problemas cuando gobernamos. Noto mucha esperanza en nosotros y eso es un plus de responsabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación