Naturaleza
Liberarán 19 nuevos linces en la región a partir de enero para asentar la población
Un total de 19 nuevos ejemplares de lince serán liberados a partir de enero de 2016 en Castilla-La Mancha, dentro del Proyecto LIFE+Iberlince, que persigue asentar la población de este animal con presencia histórica en algunas zonas de la región. De esos 19, diez serán liberados en los Montes de Toledo y nueve en la zona oriental de Sierra Morena, en Ciudad Real.
Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Agricultura, quienes han explicado que ha sido en la reunión del Comité de Cría del Lince Ibérico, que ha tenido lugar esta semana, donde se ha decidido liberar a esos 19 ejemplares en territorio castellano-manchego, dado que hay más animales disponibles y que el proyecto de reintroducción en la región está dando buen resultado.
De los 10 ejemplares que conquistarán el territorio toledano, seis son machos y cuatro son hembras, mientras que en Ciudad Real se liberarán cinco machos y cuatro hembras.
Desde la Consejería de Agricultura han avanzado que la suelta empezará a realizarse a partir de enero 2016, siempre y cuando los ejemplares estén sanitariamente preparados para ser liberados. Como muy tarde este proceso podría terminar en el mes de febrero, pero siempre en función de la logística y del estado de los ejemplares.
Respecto a la modalidad de suelta, dichas fuentes han explicado que depende de la zona de reintroducción. Mientras en Ciudad Real siempre se ha optado por liberar a los linces de forma directa, porque ya hay presencia de estos animales en la zona, para los reintroducidos en los Montes de Toledo se ha optado, hasta la fecha, por la conocida como «suelta blanda». En base a esta modalidad, los linces son liberados en un cercado en el que pasan unos días antes de su suelta definitiva, tras su perfecta aclimatación al entorno.
A pesar de aumentar el número de linces destinados a afianzar esta la presencia de especie en la región, el departamento que dirige Francisco Arroyo no contempla la posibilidad de aumentar la conocida como «zona lince», que de momento incluye cerca de 40.000 hectáreas.
De los 24 ejemplares que se soltaron en Ciudad Real y Toledo, 12 por provincia, quedan con vida 18. De ellos, 15 campan por la región, otros dos están por el norte del país, mientras que otro pasó a Portugal.