El Ayuntamiento afirma que es de los Reyes Católicos

Polémica en Tendilla por una bandera con el águila y el yugo

P. B. GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tendilla salió ayer al paso de las críticas por parte del concejal de Ciudadanos, Carlos Morales, el PSOE municipal y los informativos de Televisión Castilla-La Mancha que criticaron al equipo de Gobierno, del PP, tras haber colocado una bandera con «los símbolos del águila, las flechas y el yugo», dando a entender que se trataba de iconos preconstitucionales. El equipo municipal ha calificado de «nada afortunadas declaraciones» las críticas, así como acusar al ente audiovisual castellano manchego de «clara manipulación y nada objetivo tratamiento de la información».

El portavoz de Ciudadanos (C’s) en Tendilla pidió hace unos días explicaciones al Gobierno municipal por colocar en la fachada del Ayuntamiento el pendón con los símbolos del águila y el yugo y la flecha. Según Morales, la presidenta de la Asociación de Mujeres de Tendilla había manifestado su oposición a colocar esta bandera en el encuentro que se celebró el pasado fin de semana. Esas molestias, lamentó el portavoz de Ciudadanos, «se habrían solventado sustituyendo dicho pendón por otro de los que dispone el Ayuntamiento, ya que cuenta con varios modelos para elegir».

«La negativa del alcalde de sustituir el cuestionado pendón nos ha hecho exigir una respuesta de éste que aclare el porqué de su inamovible decisión», remarcó Morales.

Así, desde el consistorio se explicó ayer en un comunicado que se colocó la bandera con motivo de la Feria Medieval o de las Mercaderías en la que tuvo lugar un encuentro de diversas asociaciones de mujeres de la provincia, no sólo la de la localidad, y donde hubo «exhibiciones de objetos antiguos, trajes de la época medieval, de los reyes católicos, objetos artesanos elaborados en su mayoría por vecinos de Tendilla, etc».

Por otro lado, el Ayuntamiento «así como aledaños edificios públicos fueron engalanados con motivo de este encuentro para promoción turística del municipio ante la previsión de tan numérica presencia de visitantes en esa fecha», afirmaron desde el consistorio. «Se colocaron cinco pendones que habitualmente se utilizan para la Feria de las Mercaderías, declarada de Interés Turístico Provincial y Regional. Cinco pendones con escudos vinculados directamente e históricamente a Tendilla y a la historia de España».

Así, explicaron que el primer pendón de los referidos hace alusión al escudo de Juan II de Castilla, padre de la Reina Isabel la católica, que fue quien otorgó los primeros privilegios de ferias a Tendilla. El segundo era el escudo de los Condes de Tendilla y Marqués de Mondéjar. Le seguía el escudo de Enrique III, padre de Juan II de Castilla, quién otorgo la condición de «Villa» en 1.395. El penúltimo pendón era el escudo del Ayuntamiento de Tendilla. Y finalmente, el último era el escudo de los Reyes Católicos de 1.492, quienes confirmaron la Feria de Tendilla.

Recalcaron desde el Ayuntamiento que no hubo ninguna polémica en los días en que se celebró la feria, a la que asistieron cargos políticos de todos los grupos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación