Determinarán la situación de los trabajadores

La Empresa Municipal de Servicios encarga los informes jurídicos

L. BARAZA CIUDAD REAL

La nueva Empresa Municipal de Servicios de Ciudad Real, encargada de llevar a cabo el proceso de remunicipalización de los servicios públicos del Ayuntamiento capitalino, ya ha encargado los informes jurídicos que determinarán la situación de los trabajadores de las primeras contratas que se verán afectadas por este proceso, concretamente la televisión local y parques y jardines.

El presidente de la empresa, el concejal de Ganemos Jorge Fernández, anunció ayer que esta es la primera decisión que tomó el Consejo de Administración de la empresa (nacida de la extinta Emusvi) reunido por primera vez el jueves por la tarde sin la presencia de los concejales del Grupo Popular ni de Ganemos.

Estos informes –uno lo realizará el secretario de la empresa municipal y asesor jurídico de la misma, José González Albo, y el otro se ha encargado a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Ciudad Real- se han solicitado con urgencia: “para antesdeayer”, dijo el presidente a preguntas de los medios.

Jorge Fernández, que afirmó que esta empresa pública es «un resquicio legal para llevar a cabo la remunicipalización de los servicios porque creemos que es lo mejor para garantizar el modelo de gestión pública», defendió el modelo público por ser «más eficiente y barato».

En este sentido, según sus primeros cálculos la televisión municipal que actualmente cuesta 170.000 euros anuales pasará a costar unos 130.000 euros, mientras que en el servicio de parques y jardines el ahorro estaría en el 21% de IVA anual, unos 500.000 euros por ejercicio, más el 16% de beneficio empresarial, que se rebajaría al 6% por los costes de mantenimiento de la empresa pública.

Aun así, el presidente de la Empresa explicó que cuantos más servicios se vayan municipalizando más se rebajarán los costes de la gestión y habrá «una manera más eficiente de gestionar».

Por otro lado, anunció que el grupo Ganemos va a proponer que ese ahorro se dedique a creación de riqueza y empleo. «Este dinero se tiene que emplear de forma estratégica a políticas activas de creación de empleo y mejorar la economía de esta ciudad, creo que es una necesidad imperiosa». Y en esa línea, abogó por llegar un gran pacto por el empleo público que garantice la estabilidad de los trabajadores y la calidad en la prestación de los servicios.

El presidente de la nueva Empresa de Servicios de Ciudad Real y concejal de Ganemos, Jorge Fernández, que repartió a los periodistas el informe del secretario que afirma que la convocatoria de la Junta General de Accionistas encargada de aprobar la reactivación de la Emusvi (se celebró el jueves por la tarde) se ajusta a derecho, anunció que una de sus prioridades al frente de esta mercantil será «conocer el pasado».

Se comprometió a la transparencia y dijo que toda la documentación se hará llegar también a los grupos políticos que han renunciado a estar en el Consejo de Administración. Para defenderse de las críticas del PP, que dijo que no podían estar en una empresa presidida por una persona como él, contestó: «preferirán a una persona que no se cuestione las decisiones que tomaron en la Emusvi».

En este sentido, dijo que el principal motivo por el que el PP no quiere estar en ese Consejo es porque «tiene miedo de lo que podamos llegar a saber».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación