Agentes sociales, partidos y Gobierno coinciden en valorar la bajada del paro

ABC

Ni un reproche, ni una crítica. Por primera vez en muchos meses, agentes sociales, partidos políticos y Gobierno coincidieron en subrayar lo positivo de las cifras del paro en Castilla-La Mancha, donde, en el último trimestre del año, se produjeron 21.700 desempleados menos con respecto al trimestre anterior.

Así, el secretario general de CCOO de Castilla-La Mancha, José Luis Gil, dijo que la bajada del paro es un dato «muy positivo y alentador», pero que se debe al efecto de la vendimia. «Es la EPA de la vendimia y queremos que la próxima sea no sólo efecto de la vendimia, sino también de la industria». Por ello, emplazó al Gobierno regional y a los empresarios a trabajar conjuntamente en políticas que permitan, a corto plazo, cambiar la fisonomía industrial de la región. Según Gil, esta bajada «tiene tradición, ha sido lo habitual en el tercer trimestre por el efecto multiplicador de la vendimia».

Al otro lado de la mesa, la patronal aludió a la «buena dirección» en que, a su juicio, alcanza la economía, debido a las «reformas estructurales, incluida la tan denostada reforma laboral». Así se refería Nicolás a la bajada en 21.700 personas de las cifras del desempleo (-8,3%) respecto al trimestre anterior, con lo que el número de parados se situó en 245.000, con una tasa de paro del 24,72 por ciento.

Según Nicolás, las empresas han podido mejorar su acceso a financiación gracias a que las administraciones han tenido que reducir su déficit, lo que ha dejado recursos financieros disponibles para que las empresas pudieran emprender proyectos y crear empleo. No obstante, añadió que la recuperación económica es «todavía muy débil y no ha llegado a todo el mundo», ya que sigue habiendo gente que vive «en crisis y otros en recesión».

El factor vendimia

Por su parte, el Gobierno regional también saludó las buenas cifras. La consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, destacó que, en la comparativa nacional, Castilla-La Mancha crece el triple que la media nacional, un 3,46% frente al 1,02% español, y es la tercera comunidad con mejor evolución trimestral del empleo, justo detrás de Baleares y Principado de Asturias. Sin embargo, la consejera señaló que «no pueden ocultar que sigue habiendo 245.000 personas desempleadas, el 53% de ellas, mujeres; que seguimos teniendo 41.300 jóvenes en desempleo, de los que la mitad no han trabajado nunca y que hay 72.700 hogares con todos sus miembros en paro», un panorama que «avala lo necesario que es nuestro Plan Extraordinario por el Empleo».

25.000 más trabajando

También el presidente regional, Emiliano García-Page, dijo que es «un buen dato, que tenemos que celebrar», porque en Castilla-La Mancha hay 21.700 parados menos, «diez veces mejor dato que el de hace un año». Sobre todo, añadió, hay que celebrar «que hace un año por estas fechas, que también había vendimia, bajó algo el paro, pero bajó mucho la población ocupada», mientras que «en este momento se han producido un incremento de 25.000 personas en la población ocupada».

Desde los partidos políticos, el diputado del PP Agustín Conde dijo que los datos de la EPA demuestran que «las reformas hechas tenían sentido y eran eficaces». Recordó la situación «crítica y terrorífica» que había en España hace cuatro años, cuando el PP llegó al Gobierno.

La diputada socialista Agustina García resaltó que entre junio y septiembre de 2014 el paro bajó en 2.800 personas respecto al trimestre anterior, mientras que este año el descenso ha sido «diez veces más». «Son datos comparativos que hablan por sí solos y no se pueden apropiar ni un gobierno ni otro». Aún queda «mucho por hacer», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación