La Junta anuncia que se volverá a operar por la tarde en los hospitales

MARÍA JOSÉ MUÑOZ

El Gobierno de Castilla-La Mancha anunció ayer que se volverán a realizar operaciones quirúrgicas por las tardes, con el objetivo de reducir la lista de espera quirúrgica. No se trata de las conocidas «peonadas», horas de cirugía que se pagan a los médicos al margen de su sueldo, sino de establecer horario de tarde para agilizar los procesos de espera, pero dentro de la jornada ordinaria, según explicaron a ABC fuentes del Gobierno regional.

El portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, señaló que la Junta de Comunidades está trabajando en un portal web donde, «de forma clara y veraz», se colgarán los datos de lista de espera sanitaria acompañados de un histórico, a la vez que criticó que el anterior Ejecutivo, que presidía María Dolores de Cospedal, tardó casi dos años en publicar las listas de espera y, cuando lo hizo, fue «de forma inútil, sin histórico ni forma de poder comparar».

Las mismas fuentes del Ejecutivo regional señalaron a ABC que la decisión de cómo se reestructurará la actividad quirúrgica para intensificar el ritmo de la gestión de la lista de espera, depende de la nueva Oferta Pública de Empleo que, previsiblemente, se aprobará en el mes de diciembre, y de los presupuestos de la Junta para 2016, con lo que las posibles «peonadas» es un asunto que aún no está decidido.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno dio también el visto bueno al nuevo decreto que regula el catálogo de servicios y prestaciones económicas del sistema de dependencia que, entre otros aspectos, permitirá compatibilizar varias prestaciones.

Dependencia compatible

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, explicó que este decreto vendrá a sustituir a la orden del anterior ejecutivo que fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de la región. Se espera que la nueva regulación pueda estar en vigor entre finales de noviembre y primeros de diciembre, y destacó que de esa forma se dará seguridad jurídica a las prestaciones de la dependencia cuyos beneficiarios serán tratados «con atención, respeto y garantía de sus derechos», informa Efe. Sánchez indicó que el decreto introduce varias mejoras; entre otras, permitirá compatibilizar varias prestaciones, por ejemplo, la asistencia a un centro de día con la ayuda a domicilio.

Además, mejora la intensidad de las prestaciones, y como ejemplo Sánchez mencionó la posibilidad de que una persona dependiente con grado 1 pueda solicitar una plaza de válido en una residencia de mayores, ya que existen vacantes. Asimismo, habrá un incremento económico para la figura del asistente personal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación