El fiscal, preocupado por la violencia de género y los delitos por internet
Propone que la víctima de maltrato no pueda acogerse al derecho a declarar contra un familiar
El fiscal superior de Castilla-La Mancha , José Martínez, manifestó ayer su preocupación por el elevado numero de sentencias absolutorias en violencia machista, así como por el aumento de los delitos medioambientales por el uso de cebos envenenados y de los delitos cometidos a través de Internet.
Martínez compareció ayer en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes regionales para informar sobre la Memoria de la Fiscalía del ejercicio 2014 que, como aspecto más positivo, recoge un descenso de la criminalidad en Castilla-La Mancha de un 3,65% respecto al año anterior, tendencia que, además, se mantendrá con probabilidad en 2015. Sin embargo, el fiscal resaltó el alto número de sentencias absolutorias en violencia de género, ya que en muchas ocasiones las víctimas se acogen a su derecho a no declarar contra un familiar y, sin pruebas, el juez se ve obligado a absolver. Por ello, propuso la modificación del artículo 416 de la ley de Enjuiciamiento Criminal para que la víctima no pueda acogerse a ese derecho, pues, al denunciar ya ha manifestado su voluntad de llevar su caso a los tribunales.
Martínez alertó también del crecimiento del delito de uso de cebos envenenados, pese a los esfuerzos que realiza el Seprona de la Guardia Civil para erradicarlo, y del incremento de la utilización de Internet para realizar actos delictivos , sobre todo estafas informáticas, delitos contra la integridad moral y pornografía infantil. Como positivo, mencionó el aumento de los mecanismos de mediación en el ámbito de la justicia de menores, que ha crecido un 200%, y las sentencias de conformidad dictadas.
Entre las claves de la Memoria de la Fiscalía de 2014, Martínez subrayó la reducción de la criminalidad por primera vez en los últimos años, particularmente en las provincias de Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, y el mantenimiento sin variación en Albacete y Cuenca.. También citó como aspecto positivo el descenso de las diligencias pendientes de tramitación, que se sitúa en el 20 %, mientras que se ha mantenido constante el número de actas de acusación.
El número de órdenes de prisión preventiva siguió descendiendo y en 2014 fue el más bajo del quinquenio. Se mantuvo la cifra de juicios penales y el porcentaje de sentencias condenatorias se situó en un 70 % en los juzgados penales y un 77 % en las audiencias provinciales.
Otro dato mencionado por el fiscal es que más de una tercera parte de los asuntos penales, el 38 % , se resuelve antes de la celebración del juicio oral al aceptar el acusado la pena propuesta.