Albacete
Diputación ayudará a la Unidad de Investigación del CHUA con 15.000 euros
La celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama supuso ayer en Albacete la celebración de diferentes actos de apoyo económico a la investigación y la prevención. La cuestación anual por las calles de la ciudad; un evento musical o la visita del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, a la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete fueron algunos de ellos.
Respecto a esto último, Cabañero reseñó que la institución que preside va a mantener el convenio de colaboración con la Unidad de Investigación del CHUA, con un importe anual de 15.000 euros, para financiar un puesto de investigador.
El doctor Alberto Ocaña que está trabajando en dichas instalaciones clínicas para encontrar nuevos fármacos que combatan la primera causa de mortalidad entre las mujeres. «El gasto en innovación, desarrollo e investigación atrae posibilidades de inversión del sector privado y evita la fuga de investigadores», dijo Cabañero.
Ocaña agradeció el apoyo financiero y aseguró que «la recepción de fondos públicos nos obliga éticamente a dar cuenta de cómo y en qué se utiliza el dinero de la administración». En la actualidad, la Unidad del Complejo albaceteño, que posee el segundo banco de tumores de la región y dispone de unas instalaciones punteras, desarrolla una línea investigadora sobre el cáncer de mama y otra más reciente sobre el cáncer de colon.
Nuevo fármaco
Sobre la primera, Ocaña explicó que se trabaja en un nuevo fármaco para el tratamiento sobre el cáncer triple negativo, que representa el 15% de los casos y que sólo puede abordarse con quimioterapia, porque «a diferencia de otros, no existe ninguna diana molecular identificada para combatirlo».
En colaboración con las universidades de Toronto y de Salamanca, un estudio demuestra la efectividad del fármaco EC-70124 y EC-8042 al combinarlo con quimioterapia para matar las células cancerígenas y reducir, por tanto, el tamaño del tumor. Ambos trabajos acaban de ser publicados en la revista Oncotarget, publicación de prestigio internacional.
Según Ocaña, «el fármaco EC-70124 se comporta favorablemente llegando a los tumores, deteniendo su crecimiento; y al añadirlo a la quimioterapia hace que su efecto sobre los mismos sea mayor».