Una aplicación reduce a la mitad la radiación de las mamografías

ABC

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, anunció que en el día en que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, en Castilla-La Mancha nace la red de expertos en Patología Mamaria, que va a estar coordinada por la doctora Cristina Romero para toda la comunidad.

El objetivo de esta nueva red de expertos es homogeneizar el diagnóstico y tratamiento de todas las mujeres afectadas de cáncer de mama en Castilla-La Mancha.

«Nuestra preocupación es trabajar por tener en el menor tiempo posible un diagnóstico y un tratamiento para la mujer afectada», afirmó el consejero.

Esta es la segunda red de expertos que se crea en la región, tras la reciente puesta en marcha de la red de expertos y profesionales de Urgencias.

A lo largo de la presente legislatura la Consejería de Sanidad pretende la creación de Redes de Expertos y Profesionales que se encarguen de la definición de criterios homogéneos en el ámbito de las diferentes especialidades.

Asimismo, Fernández Sanz anunció que el Complejo Hospitalario de Toledo ha incorporado a su cartera de prestaciones una aplicación con la que se reduce a la mitad la radiación de las mamografías del programa de detección precoz del cáncer de mama.

El consejero visitó ayer la Unidad de Patología Mamaria del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Toledo, acompañado del gerente del centro sanitario, Diego Becerra, del jefe de servicio de Radiodiagnóstico, José María Pinto, y la responsable de la Unidad, Cristina Romero, cuando se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama.

Esta aplicación que ha supuesto un coste de 60.000 euros, permite conseguir todas las ventajas de mayor información y detección de tumores pequeños que aporta lo tomosíntesis y disminuir la radiación. En definitiva, se trata de «una mamografía a muy baja dosis y con el doble de capacidad de detección», tal y como explicó la doctora Romero.

Para el consejero de Sanidad, «esto supone una gran mejora para las mujeres que participan en el programa de Salud Pública, porque pueden realizarse pruebas de mayor calidad con la tranquilidad de que recibirán menos radiación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación