El organismo fiscalizador avala las cuentas de Cospedal durante 2012

El informe alude de forma reiterada al deteriorado estado en que Barreda dejó las cuentas

MARÍA I. SÁNCHEZ

La gestión del primer año de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como presidenta de Castilla-La Mancha, el 2012, ha superado la reválida del temido Tribunal de Cuentas. El último informe del organismo fiscalizador, al que ha tenido acceso ABC, subraya que tanto la cuenta general como las cuentas individuales de la Comunidad autónoma «se presentan, como carácter general, de acuerdo con los principios y normas contables definidos en los planes de contabilidad».

Asimismo, el texto destaca que durante 2012 «no se produjeron reparos planteados por la Intervención General en el ejercicio de la función interventora» y pone en valor el fuerte esfuerzo de reducción del gasto realizado por el equipo de De Cospedal. En este sentido, también destaca el fuerte incremento del 375 por ciento que experimentó ese año la Tesorería de la comunidad, y recuerda que las medidas puestas en marcha por la secretaria general del PP para salvar de la quiebra a la comundiad fueron declaradas «idóneas» por el Consejo de Política Fiscal.

Sí detecta «salvedades y deficiencias» contables de carácter leve para cuya corrección realiza algunas recomendaciones. Entre ellas, adelantar el plazo de rendición de cuentas, elaborar un plan de disposición de fondos, integrar en la cuenta general los balances de todos los entes del sector público regional, adaptar el plan general de contabilidad de Castilla-La Mancha o aumentar la concreción a la hora de justificar los contratos administrativos.

Facturas duplicadas

Entre los mayores reproches del organismo fiscalizador se encuentra la petición de créditos sin financiación, el pago por error de facturas duplicadas hasta un total de 799.000 euros pendientes de recuperación, o el hecho de que el Servicio de Salud realizara 26.571 contratos por vía de urgencia sin que el 6,6 por ciento de ellos estuviera relacionado directamente con la asistencia sanitaria.

Tampoco le ha gustado al Tribunal el que en los contratos de ejecución de obras se «produjeran frecuentes demoras no justificadas» ni el carácter «excesivamente genérico» de la justificación de los contratos administrativos, aunque subraya que ello no «merma la garantía de legalidad de los mismos». También destaca el Tribunal de Cuentas la variación del 26,5 por ciento que sufrió el presupuesto de la administración general de la Junta. No obstante, el informe recuerda que en 2011, durante el gobierno socialista de Jose María Barreda la desviación fue mayor y alcanzó el 32,5 por ciento.

Barreda, sin planificación

De hecho, el informe del organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda está salpicado, además, de referencias al deteriorado estado en que el gobierno socialista precedente dejó las cuentas de la comunidad. Entre ellas, la inexistencia de «cualquier instrumento de planificación de las disponibilidades dinerarias», y pone el énfasis en que la capacidad de Castilla-La Mancha para atender sus deudas mejoró desde un crítico ratio del 0,05 con Barreda en 2011, hasta el 0,22 durante el primer año de Cospedal como presidenta.

De hecho, el Tribunal de Cuentas recuerda en su informe que si bien los deudores presupuestarios alcanzaban un total de 302 millones a cierre de 2012, casi la mitad de esta cifra, 144 millones, correspondían a deudores procedentes de ejercicios anteriores. En esta línea, el informe alerta de la existencia de derechos pendientes de cobro por 4,6 millones con antigüedad superior a diez años, lo que da idea de la dejadez con la que el equipo de Barreda gestionaba las cuentas de Castilla-La Mancha.

En la misma línea, subraya que el Servicio de Salud manchego tuvo que imputar a 2012 gastos correspondientes a ejercicios anteriores por un total de 40 millones de euros que no habían sido abonados. Además, el organismo fiscalizador alaba el «nuevo criterio» introducido por Cospedal en 2012 para contabilizar los acreedores por operaciones pendientes que considera «de mayor precisión» que el empleado por el equipo gestor de Barreda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación