Pozorrubio de Santiago
Concluye la rehabilitación de la Casa de los Portillo-Mendicuti
![Concluye la rehabilitación de la Casa de los Portillo-Mendicuti](https://s3.abcstatics.com/Media/castillalamancha/89984264--644x426.jpg)
Ya han concluido las obras de rehabilitación parcial y consolidación estructural de la Casa de los Portillo-Mendicuti de Pozorrubio de Santiago, que ha llevado a cabo la Diputación Provincial de Cuenca a través del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas (Plamit). Una actuación cuyo resultado final pudo comprobar ayer el propio presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, durante una visita a la localidad, en la que estuvo acompañado del alcalde de Pozorrubio, Jesús Fernández, y la de Horcajo de Santiago, María Roldán.
Durante su visita recorrió las instalaciones de este inmueble del siglo XVIII, que tiene dos plantas, un semisótano y una cueva con dos niveles y que «de no ser por esta intervención de la Diputación, hoy, seguramente, sería un montón de escombros, ya que su estado era de ruina total y amenazaba con desplomarse en cualquier momento», según explicó Prieto.
Una situación que también mencionó el alcalde, quien se mostró satisfecho de la rehabilitación, ya que «hubiéramos perdido un edificio de importancia para la historia de nuestro pueblo». Para ello han sido necesarias muchas horas de negociaciones con los propietarios, que finalmente se materializaron la pasada legislatura, cuando gobernaba el alcalde popular Emiliano Serrano Solera, pasando el edificio a manos municipales.
El presidente de la Diputación resaltó que en esta intervención se ha destinado una inversión de 165.244 euros, mediante el Plamit, que ha permitido conservar y mantener en pie «una clara muestra de la arquitectura civil de este municipio y, al fin y al cabo, un trocito de su historia; no en vano, es un ejemplo de lo que fue la Orden de Santiago en esta comarca de la provincia de Cuenca».
Este edificio solariego, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento histórico en 1979, tiene sus orígenes en el siglo XVI como casa-convento de la Orden de Santiago. En el siglo XVIII fue reformada y reconvertida en casa residencial de la familia Reluz-Portillo, contando, además, con un solar adyacente, que cuenta con una superficie total de 3.800 metros cuadrados.