Las obras de la Ciudad de la Justicia de Albacete comenzarán este año

MERCEDES MARTÍNEZ

Una demanda histórica del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha parece que será una realidad en los próximos años, la construcción de la Ciudad de la Justicia de Albacete. Así lo anunció ayer en la capital manchega el propio ministro de Justicia. Rafael Catalá inició su periplo en Albacete presentando en la Subdelegación de Gobierno el proyecto de los nuevos juzgados, lo que siempre se ha denominado como la Ciudad de la Justicia que se ubicará en el solar del antiguo colegio Giner de los Ríos.

El proyecto, actualmente en fase de licitación, cuenta con una partida presupuestaria inicial de 25 millones de euros, «que esperamos sea rebajado por las 25 ofertas de empresas que se han presentado y que actualmente están en fase de análisis y propuesta de adjudicación por la mesa de contratación». En los próximos días se conocerá la empresa adjudicataria que tendrá como primera premisa comenzar las obras en este 2015. Según el ministro, el proyecto podría estar concluido en tres años.

El futuro edificio, «moderno, funcional y eficiente», como así lo definió el ministro, se ubicará en una parcela de 34.000 metros cuadrados cedidos por la Diputación provincial, cuyo presidente, Santiago Cabañero, estaba presente en el acto y a cuya institución agradeció la cesión del solar.

El nuevo proyecto fue presentado por su autor, el arquitecto de la Subdirección General de Obras y Patrimonio, Antonio Martín, asegurando que será una nueva sede judicial que englobará a los 20 órganos jurisdiccionales de Albacete, actualmente dispersos en cuatro sedes.

El diseño prevé la construcción de dos bloques paralelos con un patio central sobre una planta rectangular con cuatro alturas además del bajo. La superficie construida será de casi 30.000 m2, con un presupuesto de licitación de 25 millones de euros.

El ministro explicó que la dispersión en diferentes puntos de la ciudad de las actuales sedes judiciales hace necesaria la construcción de un edificio adaptado a la nueva realidad, que concentre todas las sedes judiciales unipersonales de la ciudad de Albacete como capital y cabeza de partido y que contribuya a que Castilla-La Mancha cuente con una Justicia moderna y eficaz.

Nuevos juzgados

En esa línea, las nuevas instalaciones están diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de los juzgados modernos, con previsión de espacios para alojar nuevos órganos además de los 21 juzgados actuales, el juzgado de guardia, salas de vistas, Decanato, Fiscalía, Registro, dependencias para detenidos, Instituto de Medicina Legal y archivo.

Será una sede donde, según Rafael Catalá, se podrá desempeña la actividad judicial «con dignidad y calidad», calidad que requieren tanto los funcionarios que trabajan en ella como los ciudadanos que tienen que comparecer y participar en este servicio.

El proyecto arquitectónico conjuga los aspectos institucionales y la sobriedad y solemnidad que caracteriza a la justicia. Una «magnífica» propuesta donde no hay interferencias entre funcionarios y ciudadanos, separando la circulación de cada uno de los usuarios de la administración de justicia: funcionarios, ciudadanos, detenidos y fuerzas y cuerpos de seguridad y que, siguiendo los parámetros de ahorro energético, será eficiente para proteger del sol, utilizando para ello materiales modernos.

En el acto estuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la región, Vicente Rouco, que desde hace varios años viene reclamando un edificio adecuado a las necesidades actuales de la Justicia y que redunde en beneficio del ciudadano. Reivindicación siempre presente en las memorias judiciales presentadas. Fueron testigos del anuncio además el alcalde de Albacete, Javier Cuenca; el delegado del Gobierno en Castilla La Mancha, José Julián Gregorio; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, o el subdelegado del Gobierno, Federico Pozuelo, anfitrión del acto.

Asistieron asimismo el fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez; el presidente de la Audiencia Provincial, César Monsalve, y otras autoridades judiciales y políticas de la provincia y la región.

Posteriormente, el ministro se desplazó hasta la Diputación provincial para inaugurar unas jornadas de procuradores. Su periplo en Albacete finalizó con la entrega de la Medalla de San Raimundo de Peñafort concedida al director del Instituto de Medicina Legal de Albacete-Cuenca, Joaquín Garijo, en la Subdelegación del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación