Piden a Agricultura que alcohol uso de boca se haga solo con vino
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha respaldado a la Asociación de Destiladores de Alcoholes Vínicos (Adevin) en su petición de que se reforme el reglamento comunitario para que el alcohol de uso de boca se pueda hacer sólo a partir de vino.
Y ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a trasladar al Ministerio de Agricultura esta demanda de Adevin, compartida «plenamente» por la Consejería de Agricultura, «porque entendemos que nos va a servir para organizar el sector del vino», ha dicho.
Martínez Arroyo se reunió esta semana en Toledo con el presidente de Adevin, Francisco Ligero, quien le planteó ésta y otras demandas como que los destiladores puedan acceder al programa de ayudas Focal, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). A juicio del consejero, que la materia prima para el alcohol de uso de boca sólo pueda ser el vino «es muy importante porque, de esta manera, estaríamos canalizando más vino al alcohol de uso de boca», afirmó.
En este punto recordó que actualmente «no todo el vino que hacíamos hace una década lo estamos llevando al uso de boca y esto supone más vino en el mercado y más dificultades en la negociación en la cadena agroalimentaria, en el sector del vino».
Dicho esto, subrayó que el brandy es una bebida espirituosa que tiene que seguir haciéndose a partir de vino y ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha «va a ser muy beligerante» en este aspecto porque «el vino procede de las uvas y éstas, en definitiva, son la base de la actividad económica en el medio rural de Castilla-La Mancha», sentenció.
Para el consejero, el subsector del alcohol (el alcohol de uso de boca y de los subproductos) es una «parte imprescindible» del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, segunda comunidad más importante en este ámbito, por lo que «tenemos que dar salida a una parte de nuestro vino en forma de alcohol de uso de boca».
Respecto a la inclusión de los destiladores en el programa Focal, Martínez Arroyo destacó que, por primera vez, van a poder acceder a esas ayudas, lo que representa «un paso muy importante» al considerarlo como «parte del sector agroalimentario».