La Junta rectifica y mantendrá el programa de otoño de artes escénicas

A. M.

Tras la polémica del jueves, el Gobierno de Castilla-La Mancha rectificó ayer su decisión de suspender la programación de otoño de las Artes Escénicas por «ausencia total de dotación presupuestaria» y mantendrá las 400 representaciones que estaban contratadas desde mayo en unos 130 municipios de la región. La noticia la hizo pública el presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda), Jesús Cimarro, que poco antes se había reunido de urgencia con la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez, y el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro.

Durante la reunión, según Cimarro, se expuso que la suspensión de las representaciones llevaría a más de 1.000 familias a quedarse sin trabajo y sin unos ingresos con los que ya contaban para terminar el año, además de los municipios que se quedarían sin esa programación cultural. «El diálogo ha dado fruto», señaló el presidente de la federación de asociaciones de teatro, quien añadió que el Ejecutivo castellano-manchego les asegura que incluso se va a aumentar el presupuesto.

Además de Cimarro, también comparecieron el presidente de la Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha (Escenocam), Joseba García; el secretario general de la Unión de Actores, Iñaki Guevara, y Ángeles Cabello, en representación de la red de teatros públicos.

Por su parte, desde la Consejería de Educación y Cultura informaron en un comunicado de que, con el fin de «no perjudicar el empleo en dicho sector debido a la mala gestión de los anteriores responsables de la Consejería», se trasladará a los ayuntamientos la posibilidad de mantener las actuaciones que tenían programadas y la Consejería desplazará el pago al año 2016.

El PP: «Suena a cuento»

La consejera Estévez dijo que así se protege «no solo el tejido cultural y artístico de la región, sino también a todas las familias que viven de este sector, y que tienen como única fuente de ingresos las aportaciones que realiza el Gobierno regional a este programa». Estévez reprochó al anterior gobierno de María Dolores de Cospedal por comprometerse a llevar a cabo una programación «a sabiendas de que no había presupuesto para ello».

La decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha fue criticada por el PP, quien asegura que «es falso» que no haya partida presupuestaria y que «suenan a cuento» las explicaciones dadas por el Ejecutivo para suprimir la programación de otoño de las Artes Escénicas. Según José Jaime Alonso y Carolina Agudo, del Comité Ejecutivo Provincial del PP, «queda claro que mucho cuento y poco teatro». «La falta de partida presupuestaria es falsa y se puede demostrar en la Ley de Presupuestos de 2015», que destina 1,2 millones de euros, explicó Agudo.

«Todos coincidimos en que suena a cuento», dijo Alonso, para quien la decisión, ahora rectificada, «se ha tomado de forma precipitada y a última hora» y criticó que «se comunica por teléfono a los ayuntamientos, cuando la temporada, que acaba el 6 de enero, se inició el pasado día 1». Un hecho que calificó de «irresponsabilidad» al haberse firmado ya los contratos y tener actos previstos incluso este fin de semana.

Decisión de última hora

«Queda fehaciente que ha sido improvisada porque los servicios jurídicos de la Consejería ya habían avisado positivamente y se habían diseñado e impreso la programación otoñal», dijo Alonso. «Un sector que necesita un apoyo importante, y la colaboración de todos, no puede verse abocado a prácticamente desaparecer por una decisión de última hora, inesperada y sin ningún tipo de justificación», insistió.

Además, lamentó el «agravio» que habrían sufrido «municipios pequeños, que son los que más necesitan el fomento de la cultura, aparte que ningún ciudadano de la región se debería ver privado de su derecho a consumir cultura». Por ello, y antes de conocer la rectificación de la Junta, Alonso pidió que «se reconsidere la situación, que hay partida presupuestaria suficiente y queda hacer un pequeño esfuerzo para poner en marcha un programa que estaba diseñado y publicitado, y se salve a un sector que no merece este desprecio que esta sufriendo por parte de la Consejería».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación