Las Cortes eligen el jueves, en medio de la polémica, el tercer senador
El pleno de las Cortes que se celebrará el próximo jueves, elegirá por votación al tercer senador por designación autonómica de Castilla-La Mancha, que será el popular Miguel Ángel Rodríguez o Virginia Felipe, a propuesta del Grupo Parlamentario Podemos, pues el Grupo Socialista no ha presentado candidato.
Así lo explicó en rueda de prensa la secretaria primera de la Mesa de las Cortes, Josefina Navarrete, que indicó que la Comisión del Reglamento y del Estatuto del Diputado, reunida ayer, determinó que ambos candidatos no presentan incompatibilidades para ser senadores.
Recordó que los servicios jurídicos de la Cámara determinaron en un informe que el procedimiento a seguir para elegir al tercer senador era el establecido entre los artículos 1 y 8 de la Ley de Designación de Senadores, abriendo un plazo de 20 días para que los grupos presentaran candidaturas. La votación para elegir a Rodríguez o Felipe se hará con urna.
El segundo punto del orden del día del próximo pleno, dijo Navarrete, será la toma en consideración de la Proposición de Ley para modificar la Ley de Presupuestos del 2015 a fin de incorporar la prolongación del servicio activo del personal funcionario y estatutario de la Administración.
«Puesto adjudicado»
En medio de esta polémica, desde el PP a través del viceportavoz Francisco Núñez denunció que «esta meriodianamente decidido» que el tercer senador por designación autonómica sea la candidata que ha propuesto Podemos, Virginia Felipe, al tiempo que aseguró impugnarán este nombramiento si no es legal.
Núñez insistió que ese nombramiento es «un pago político del presidente Emiliano García-Page a Podemos» y que «da igual lo que presente el PP», porque ese puesto ya está «adjudicado», de tal modo que tienen «mínimas esperanzas» en que el candidato propuesto por su Grupo sea el elegido. El viceportavoz del PP volvió a condenar que la fórmula elegida en este proceso «no es legal», pues los senadores han de ser elegido «en un único acto».
Educación y sanidad
Otro de los asuntos que se debatirán son el inicio del curso escolar, a propuesta de los populares, que también formularán al Gobierno cinco preguntas orales, una de ellas relativa al nombramiento del director de Radio Televisión de Castilla-La Mancha.
De igual modo, preguntarán sobre las escuelas rurales de Olmedilla del Rey y de San Lorenzo de la Parrilla, en Cuenca, y sobre el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid.
Asimismo, la secretaria primera explicó que la Mesa de las Cortes también calificó numerosos debates generales presentados tanto por el PP como por el PSOE. Los populares proponen debatir sobre el sector vitivinícola, sobre el Plan Extraordinario de Empleo, la externalización de servicios en los hospitales de la región y sobre el inicio del curso escolar. La rebaja de la presión fiscal para 2016, el transporte regional de viajeros o el sistema de salud.
De su lado, los socialistas han propuesto debates relativos a la situación del sistema de salud de Castilla-La Mancha con información del Gobierno, la situación del sector del vino y al estado actual del transporte de viajeros.