Sanidad
El Plan de Salud Mental incidirá en la reincorporación laboral del paciente
El plan integral de salud mental de Castilla-La Mancha, en el que trabaja la Consejería de Sanidad, se centrará en tres pilares: uno dedicado al tratamiento, el internamiento y la reinserción paciente; un segundo enfocado a los familiares y cuidadores para que aprendan cómo han de tratar a los pacientes, y un tercero dirigido a la reincorporación a la vida laboral del paciente.
Así lo explicó ayer el consejero Jesús Fernández durante el acto que se celebró en el hotel Beatriz de Toledo con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (se celebra el sábado), que organizó la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Castilla-La Mancha (Feafes).
El consejero afirmó que la salud mental es «una prioridad» para el Gobierno de Castilla-La Mancha y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado «como la más importante en el plano de la recuperación de la salud y por lo que supone de cronicidad para los cuidadores y las familias».
«Haremos una apuesta por tratar estas patologías y por los cuidadores. Siempre nos tendrán con las manos abiertas para que esto sea así», dijo el consejero de Sanidad. La salud mental es una de las enfermedades «que más afecta a los fondos económicos en materia sanitaria», sobre todo por la dificultad para la reincorporación laboral del usuario.
Evitar el «estigma»
Por su parte, María del Carmen Navarro, presidenta regional de Feafes, hizo un llamamiento a la sociedad para evitar el «estigma» asociado a la enfermedad mental, ya que «no hay nada peor que la ignorancia y el desconocimiento».
El lema de este año para el Día Mundial de la Salud Mental es «Ponte en mi lugar, conecta conmigo». Según Navarro, refleja esa señal con la que la sociedad marca a las personas con enfermedad mental. Precisamente, contra lo que luchan los colectivos de apoyo a familiares y afectados.
«Llevamos veinte años y nuestra lucha siempre es la misma, insistir sobre el estigma», dijo Navarro, quien lamentó el desconocimiento que hay en las empresas y en la sociedad sobre la enfermedad mental. «Se puede convivir perfectamente con una persona con este tipo de trastornos, hay que perder el miedo», añadió.
En Castilla-La Mancha, Feafes está compuesta por 17 asociaciones que trabajan con más de 1.700 personas, según los datos aportados ayer por Navarro.