Nombramientos
Jesús Martino y Ángel Losa, nuevos gerentes en Albacete y Hellín

En el día de ayer se hacía oficial el nombramiento de Jesús Martino Sánchez Martínez como director gerente del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete, un cargo directivo que no es algo nuevo para este anestesiólogo del CHUA. No en vano, fue director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete durante diez años, concretamente de 2001 a 2011, en la época en que el PSOE dirigía el Gobierno Regional y Roberto Sabrido y Fernando Lamata la consejería de Sanidad o Salud, en distintos periodos.
Tras cuatro años ejerciendo de facultativo especialista en Albacete, vuelve a un cargo de gestión aunque de un hospital más pequeño, más nuevo, más descongestionado.
Por otra parte, la gerencia del Área Integrada de Hellín ha recaído en el médico albaceteño Ángel Losa. A la presentación, acudió la directora gerente del Sescam, Regina Leal, y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, además de muchos compañeros de profesión.
El nuevo gerente del Área Integrada de Hellín verbalizó su compromiso con los pacientes, a los que trasladó su deseo de que se sientan satisfechos y tranquilos «de que esta sea su área sanitaria» y de que cuentan con un gran equipo de profesionales trabajando por y para ellos, desde la proximidad de los centros de salud y desde el Hospital.
«Queremos recuperar el tiempo perdido y la confianza de los ciudadanos, apostando por una sanidad pública que se ha ido deteriorando progresivamente desde 2011», afirmó Losa, quien aseguró que no cree que el desarrollo de un modelo sanitario basado en la sanidad privada sea lo mejor para los pacientes.
También se dirigió a sus compañeros, los profesionales sanitarios, a quienes pidió que vuelvan a sentir «la emoción de empezar un proyecto donde sí nos apetece invertir nuestro tiempo, nuestras energías y nuestras ilusiones».
Avanzó su apuesta por alimentar en el área sanitaria el interés por la actividad científica y que los profesionales tengan la posibilidad de desarrollarse más allá de la actividad asistencial, hacia la investigación y publicaciones científicas. Otro de sus objetivos será emprender renovaciones tecnológicas, así como ajustar la cartera de servicios a las necesidades de la población.