La Junta pide un plan B y entrar en la Comisión de Explotación del trasvase

Las alternativas que presenta Fomento pasan por reactivar las desaladoras o actuaciones en los sistemas de regadío

M. CEBRIÁN

Tres meses después de la petición de la Consejería de Fomento para reunirse con la ministra de Agricultura, ayer Isabel García Tejerina recibió al mediodía en Madrid a la consejera Elena de la Cruz para tratar diferentes asuntos relacionados con el agua que conciernen a Castilla-La Mancha.

Desde el Gobierno regional pidieron al Ministerio entrar en la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura y un plan B al trasvase debido a la situación actual del Tajo. Este plan incluiría alternativas como las desaladoras que se han construido en la zona de Levante o actuaciones en los sistemas de regadío y de depuración que procuraran que hubiera agua para los regantes levantinos y también para los castellano-manchegos, apuntó la consejera.

Tras dos horas de reunión, Elena de la Cruz hizo un «balance decepcionante» del encuentro, ya que nota en los responsables del Ministerio de Agricultura una «falta de empatía con la realidad del río Tajo, hacia Castilla-La Mancha y hacia todas las personas» que sufren la situación de los embalses de cabecera».

«El Ministerio se ampara en una maraña de datos para justificar el entramado de leyes que regulan el trasvase y nos dejan si agua año tras año en la cabecera y el transcurso del río», manifestó la consejera, quien intentó hacer visible la situación a Tejerina.

Concretamente, De la Cruz indicó que solicitaron a la ministra que la realidad cambie y se modifiquen las leyes para que cesen los trasvases, teniendo en cuenta las «realidades» del Tajo, así como que se tenga sensibilidad hacia los castellano-manchegos. Ante ello, afirmó que la respuesta fue negativa y que Tejerina se volvió a amparar en los datos y en los 400 hectómetros cúbicos de reserva, de los que la consejeradijo que no se cumplen porque se sigue trasvasando bajo ese umbral.

Asimismo, añadió que esos 400 hectómetros cúbicos es lo mínimo que se necesita para que circule agua por el río y que los municipios se puedan abastecer, pero no el umbral para que los pantanos tengan agua suficiente para su desarrollo económico y se cumplan los caudales ecológicos. «Teniendo en cuenta que este es un gobierno que se está marchando y que dentro de poco estará en funciones», la consejera espera que de las urnas el próximo 20 de diciembre salga un Ejecutivo que «realmente quiera dialogar» en esta materia.

Puntos de entendimiento

Sin embargo, De la Cruz señaló que sí que ha habido puntos de entendimiento en cuanto al abastecimiento, ya que la ministra se comprometió a mantener una reunión con el director de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Antonio Luengo. En ese encuentro se van a definir las depuradoras que va a acometer el Ministerio y cuáles la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También sobre la tubería de Picadas que, a juicio de la consejera, «se ha quedado antigua» o terminar a finales del 2016 la red de Morillejo.

Respuesta del Ministerio

A última hora de la noche, el Ministerio de Agricultura hizo pública una nota destacando «los beneficios para los ciudadanos de Castilla-La Mancha de las actuaciones en materia hídrica acometidas por el Gobierno de España, frente a las críticas de la consejera de Fomento castellano-manchega, Elena de la Cruz».

El Ministerio recuerda que el actual Ejecutivo promovió una ley para regular el trasvase Tajo-Segura que garantiza con el máximo rango normativo las necesidades de la cuenca cedente (la del Tajo) y eleva la reserva mínima existente en los embalses de la cabecera. Así, por acuerdo de cinco comunidades, se elevó esa reserva mínima, de forma gradual, hasta los 400 hectómetros cúbicos, mientras que antes se podía trasvasar por encima de 240 hectómetros cúbicos.

El Ministerio también destaca en su nota el «esfuerzo inversor» en Castilla-La Mancha para mantener las necesidades de suministro y calidad de las aguas. En concreto, señala que este año ha invertido unos 120 millones de euros, como por ejemplo en la 2ª fase de sustitución de bombeos en la Comunidad de Regantes de La Herrera–Balazote. Y para 2016 el Gobierno de España contempla actuaciones como la adecuación de tomas y red de transporte en la sustitución de bombeos en el acuífero de la Mancha Oriental o el abastecimiento a los municipios ribereños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación