La Junta compra 116.000 vacunas contra la gripe más que el año pasado
La Consejería de Sanidad ha adquirido 366.500 dosis de la vacuna contra la gripe, 116.500 más que el año pasado, que se administrarán en consultorios, centros de salud y hospitales a partir del 15 de octubre. Así lo dijo ayer en Toledo el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien recomendó la vacunación a los mayores de 65 años, a los profesionales sanitarios y personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, pulmonares o metabólicas crónicas (diabetes, anemia o insufiencia renal), entre otras.
Como en campañas anteriores, serán los centros sanitarios los que programen las fechas para iniciar la vacunación que se prolongará los meses de octubre, noviembre y diciembre, en función del número de la población de riesgo adscrita y de sus propias cargas asistenciales.
Por ello, se recomienda a los ciudadanos que se dirijan a su centro de salud o consultorio local, donde les indicarán los días y horarios para proceder a su vacunación. Las personas con asistencia sanitaria de aseguradoras deberán consultar con el personal sanitario de su compañía
De las 368.500 dosis compradas por valor de 840.000 euros, 25.650 dosis se quedarán en reserva. Por provincias, a Albacete se destinarán 85.400 vacunas; Ciudad Real, 105.800; Cuenca 30.250 dosis; Guadalajara, 35.250 y Toledo, 86.250 vacunas, 24.800 de ellas para el área de salud de Talavera.
Cobertura
En la temporada anterior la cobertura de vacunación alcanzada entre los mayores de 65 años se situó en el 54,03 por ciento, administrándose un total de 212.709 dosis. En el resto de los grupos de riesgo se administraron 37.546 dosis y se vacunaron el 28,18 por ciento de los profesionales sanitarios. El objetivo de la Consejería de Sanidad es alcanzar o superar una cobertura de vacunación del 65 por ciento en el grupo de mayores de 65 años y del 30 por ciento en el grupo de profesionales sanitarios.
La tasa acumulada de personas que padecieron la gripe en Castilla-La Mancha en la temporada anterior fue de 2.834,1 casos por 100.000 habitantes.
Fernández Sanz explicó también que para hacer frente a los colapsos que puedan producirse en los hospitales de Castilla-La Mancha en la época de mayor incidencia de la gripe (finales de diciembre y principios de enero) se aplicará el Plan Dignifica, que contempla tres medidas: aumento de los recursos e instalaciones, más profesionales, y refuerzos puntuales en los momentos de mayor afluencia de pacientes