El museo Sobrino se abre a la música y la integración social
El Museo Sobrino abierto hace escasos meses amplía este trimestre su oferta cultural con exposiciones, conciertos de música cinética, visitas guiadas, talleres familiares, proyectos de integración social y un campamento navideño. Así lo anunció Armengol Engonga, concejal de Cultura, que compareció esta semana en la Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo, acompañado por Pedro Pradillo, técnico municipal de Patrimonio, para presentar la programación del Museo Francisco Sobrino para los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Exposiciones y eventos
Durante el próximo trimestre, el Museo Francisco Sobrino ofrecerá tres exposiciones artísticas, una de ellas con obra original de importantes artistas españoles del siglo XX; más dos conciertos de música cinética, visitas guiadas, talleres familiares, un proyecto de integración social y un campamento de navidad.
En concreto se estrenará la muestra «Personajes a escena» (del 8 al 24 de octubre), sobre las esculturas presentadas al concurso convocado por el Ayuntamiento de Guadalajara para homenajear a los tres eventos culturales más representativos de la ciudad: la Semana Santa, el Maratón de los Cuentos y el Tenorio Mendocino.
Le sigue «Flash de Artistas. Grav en Acción» (del 5 al 28 de noviembre). Una innovadora muestra artística, y «Abstracción en España. Desde Pórtico hasta el Centro de Cálculo» (del 11 de diciembre al 6 de febrero), donde se mostrarán obras originales, esculturas y lienzos, de una selección de los artistas más representativos del arte español del siglo XX (en colaboración con la prestigiosa galería madrileña Guillermo de Osma)
Música y visitas guiadas
Los conciertos tendrán lugar el lunes 14 de diciembre a las 17.00 horas con un «Concierto cinético»; y el lunes 21 de diciembre a las 17.00 horas con «Reflejos de Navidad», ambos interpretados por la escual de piano del palacio de La Cotilla.
Además habrá actividades como visitas guiadas para adultos, en diferentes fechas de octubre, noviembre y diciembre. Por otro lado, también se ofertan los talleres familiares de «Conoce y crea con Francisco Sobrino» (sábados de octubre y noviembre); «Modela tu escultura» (sábado, 24 de octubre); y «Tarjetas Sabrideñas» (los días 19 y 26 de diciembre).
Por último, y en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social, se presenta IntegrArte. Una novedosa actividad con la que se pretende “acercar a las personas más desfavorecidas a un espacio cultural de Guadalajara”. Además los días 28, 29 y 30 de diciembre tendrá lugar el campamento de Navidad con un museo viviente y el Sobrino animado.
Y esta programación se complementa este año con el Tenorio Mendocino, que cumple 25 años. Un aniversario que sus organizadores no han querido pasar por alto y, por ello, han preparado toda clase de actividades paralelas que complementarán una de las citas culturales más famosas de la provincia de Guadalajara (no en vano está declarada fiesta de Interés Turístico Regional) y que más visitantes atrae en la celebración de la festividad de Todos los Santos.
Esta edición el calendario se amplía del 16 al 12 de diciembre con una programación cultural que incluye música, literatura, exposiciones y, por supuesto, mucho teatro. Diversas propuestas para los guadalajareños.