En Manzanares
La «procesión de las antorchas» abre las Jornadas Medievales
Desde la fortaleza de la Encomienda de Manzanares se han inaugurado las IV Jornadas Histórico-Turísticas «Manzanares medieval», un evento que comenzó el pasado viernes como homenaje para los antepasados castellanos y calatravos.
Cientos de personas participaron en la apertura de estas jornadas que concluyen hoy y que traslada a los vecinos de la localidad a la época de los caballeros medievales, vestidos con sus armaduras y cotas de malla, así como a las vendimiadoras con capachos a sus espaldas. Este ritual estuvo amenizado por un grupo de danzantes que vestían delicadas indumentarias floreadas.
La «procesión de las antorchas» fue el acto más emotivo, con la salida del cortejo de las puertas del Castillo de Pilas Bonas formado por todos los figurantes, entre ellos el comendador, el alcaide y el sargento de armas, al son de los cantos corales del grupo de voces femeninas Máter Assumpta.
Según recoge la tradición de la oscuridad surgen danzantes, maestres, soldados, apicultores y aspirantes a alcaldes que desfilaron con sus once estandartes, entre ellos el de los lanzadores de venablos, el de los soldados de infantería o el de la Agrupación de Bailes de Salón de la localidad, junto a foráneos como el grupo de Maestres Calatravos de Alcaudete o el grupo de recreacionistas Fideles Ordini.
Según informó el Ayuntamiento de Manzanares en nota de prensa, los vecinos pudieron rememorar épocas pasada. Además, y tras concluir el desfile, miles de visitantes pudieron acercarse al entorno del Castillo de Pilas Bonas para contemplar una recreación de indumentaria, actos y protocolos, que demostró la consolidación progresiva de estas jornadas que generan cada año un mayor interés entre vecinos y visitantes procedentes de la comarca y la provincia. Al llegar de nuevo a la plaza de San Blas, tras la procesión, las autoridades, nombraron a los nuevos miembros de la Encomienda de Manzanares en un acto solemne una vez veladas las armas.