Arden 600 hectáreas en la provincia de Cuenca este verano
Se han registrado 26 incendios forestales, ninguno de gran magnitud
Un total de 188 hectáreas forestales y 439 agrícolas han calcinado los 129 incendios que se produjeron durante todo el verano en la provincia de Cuenca, 103 de ellos conatos (menos de una hectárea).
El más grave el que tuvo lugar en Campos del Paraíso-Carrascosa del Campo, que prendió 66 hectáreas forestales y 25 agrícolas, según los datos aportados ayer por el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy y el jefe del Servicio de Medio Natural, José Antonio García Abarca, quienes visitaron la central de incendios de Cuenca.
Ambos destacaron que no se ha registrado en el periodo de riesgo alto de fuegos, que concluyó ayer, ningún gran incendio, es decir, de más de 500 hectáreas.
El número de hectáreas quemadas está en la media, aunque se ha reducido sensiblemente en los últimos diez años. El peor fuego fue el de Poyatos en 2009. Según los datos aportados, la mayoría de los incendios se han debido a negligencias, sobre todo con cosechadoras, o a rayos.
Campaña de prevención
Ahora comienzan los trabajos preventivos para que no se produzcan incendios en la próxima campaña, y el nuevo gerente de Geacam, Darío Dolz, afirmó al respecto que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere normalizar la situación laboral de los trabajadores y que vuelvan a trabajar los doce meses del año, y no nueve como hasta ahora, precisamente para incidir en la prevención de esta situación.
Por su parte, el delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca indicó que se ha reunido con los trabajadores de la Brigada de Refuerzo Contra Incendios Forestales (BRIF) conquense de Prado de los Esquiladores, que llevan en huelga más de dos meses, y reconoció que algunas de sus reivindicaciones son justas aunque también ha recordado que dependen de la administración central.