Acercar la Diputación a los vecinos, prioritario para Latre
Acercar la Diputación a los ciudadanos, impulsar la transparencia y el turismo junto al desarrollo rural, además del fomento del empleo, sin olvidarnos de los asuntos sociales y los más necesitados. Estas son las líneas que persigue la Diputación provincial de Guadalajara según su presidente, José Manuel Latre, que ayer hizo balance de los primeros cien días de mandato. Acompañado de los tres vicepresidentes, Ana Guarinos –también diputada delegada de Economía y Hacienda–, Jesús Herranz –diputado de Cultura, Educación y Asistencia al Municipio– y José Ángel Parra –diputado de Obras e Infraestructuras–, resaltó la buena situación económica de la institución provincial (se trata de la administración que más deuda viva a reducido en Castilla-La Mancha), que «permitirá acabar el año con un 40 por ciento de endeudamiento dejando atrás el 166,4 por ciento que había en 2011».
En cuanto a la cercanía de la institución, Latre apuesta por las posibilidades de las nuevas tecnologías y la administración electrónica, y explicó que hace unas semanas el equipo de Gobierno se trasladó a Boadilla del Monte para conocer el sistema de ese ayuntamiento «porque es uno de los más avanzados en el tema».
Servicio de Residuos
Otro proyecto importante es la puesta en marcha del Servicio Provincial de Residuos, uno de los caballos de batalla del anterior gobierno liderado por Ana Guarinos: «Tiene el único objetivo de ahorrar costes a nuestros ayuntamientos y vecinos y mejorar, si cabe, el servicio». Latre volvió a mandar un «mensaje de confianza» resaltando que este servicio «nace con la garantía de que detrás hay una gran administración que es la Diputación».
Del mismo modo, el Plan de Carreteras marcha a buen ritmo con el objetivo de llegar a más del 80 por ciento en la ejecución a finales de año. Para este ejercicio se invertirán diez millones para arreglar 13 carreteras, de las cuales «más de la mitad ya están completamente finalizadas» y, además, «se sumarán otros dos millones en acondicionar más carreteras que no estaban incluidas en el Plan, gracias al superávit del año anterior».
En este mismo sentido continúan las apuestas por los Planes Provinciales y de Obras Hidráulicas, así como el ambicioso Plan de Eficiencia Energética comenzado en el mandato anterior.
Centros comarcales
Los centros comarcales son también una prioridad, como el empleo y el acceso a la formación a través de acciones puestas en marcha como el programa DipuEmplea Plus, con fondos exclusivamente propios –250.000 euros–, que propiciará un total de diez cursos formativos becados; así como otros dos programas, Inicia+ y Crece+, sobre emprendimiento.
El presidente se refirió también a otras iniciativas como el programa de microcréditos para pequeñas y medianas; la concesión de ayudas al comercio rural, el apoyo a nuestros empresarios a través del convenio con CEOE-Cepyme o la colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural.
La ayuda a los más necesitados es otro de los ejes de actuación. Durante estos días, la Diputación se ha puesto a disposición de ACCEM para prestar su colaboración en la crisis de los refugiados y recientemente ha aprobado en Pleno un acuerdo para destinar una cantidad económica.
«En este mandato vamos a apostar por las inversiones que generen desarrollo rural, por atender los problemas de nuestros vecinos y por intentar acercar todo lo posible la administración al ciudadano; vamos a invertir en lo realmente necesario», finalizó Latre.