La Junta lanza dos convocatorias de ayudas por 100 millones de euros
La financiación será para pymes y la industria agroalimentaria
El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará en breve dos convocatorias de financiación dirigidas a la industria agroalimentaria y las pequeñas y medianas empresas de la región por valor de 100 millones de euros. Así lo adelantó ayer el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, durante un foro sobre financiación organizado en Cuenca por las Cámaras de Comercio de Castilla- La Mancha.
Martínez Guijarro indicó que estas convocatorias, cuyo objetivo es fomentar la inversión y la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, se publicarán en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en aproximadamente un mes y medio.
La primera de estas líneas estará dirigida a la industria agroalimentaria y la segunda a las pequeñas y medianas empresas y micropymes del resto de sectores económicos de la región. Entre las dos supondrán unas posibilidades de financiación de en torno a los 100 millones de euros.
Destacó que «se adaptarán los requisitos para acceder a estas ayudas a las circunstancias económicas actuales, rebajando incluso los niveles mínimos de inversión».
«Aval Castilla-La Mancha»
Por otra parte, Martínez Guijarro se refirió a «Aval Castilla-La Mancha» y la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha (Sodicaman) como «otros dos instrumentos con los que cuenta la institución pública para favorecer el desarrollo empresarial de la región, facilitando la inversión necesaria para los distintos proyectos».
Señaló que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page se propone una reestructuración de este sector público para «dotarnos de un gran instrumento para la financiación de los proyectos empresariales que puedan venir a la región».
El presidente del Consejo Regional de Cámaras, Félix Aceñero, explicó en la inauguración del foro «Aprende a financiarte» que, ante la expectativa de que «la crisis pueda llegar a su término lo más pronto posible, las empresas que han logrado sobrevivir a esta dura crisis necesitan financiación».
Según Aceñero, en declaraciones recogidas por Efe, desde las Cámaras de Comercio «intentamos ayudar a pymes y emprendedores a conseguir una mejor financiación, que vean nuevas líneas de créditos y nuevas opciones para seguir adelante».
Por su parte, la representante de Cámaras de España, Mar Pérez, señaló que en el horizonte 2014-2020 confían en que «se movilicen 262 millones de euros», y calculan que una de las regiones más beneficiadas será Castilla -La Mancha.
Las Cámaras de Comercio recordaron que tan sólo el 1,3 % de las empresas españolas recurre a instrumentos alternativos de financiación ajena, y el 80 % del crédito a empresas proviene de la banca.
Aunque matizaron que las entidades financieras han «abierto el grifo» del crédito en los últimos meses, resaltan que los requisitos para su concesión se han «endurecido», a lo que se suma el caos informativo y la complejidad burocrática para acceder a los apoyos públicos.
Por ello, las Cámaras decidieron poner en marcha este programa, que incluirá en el nuevo portal tanto la oferta de financiación pública, como préstamos, subvenciones o incentivos fiscales, como privada o también mecanismos emergentes como crowdfunding y crowdlending.
El coordinador general de la plataforma Aprendeafinanciarte.com, Francisco Estevan Vítores, comparó a la economía española con un «elefante dormido», porque está conformado por «muchas pequeñas empresas que nos dicen que no necesitan financiación» no porque en realidad «no la necesiten, sino que no quieren crecer, no quieren moverse, no quieren prosperar». El objetivo es conseguir «que en España no se pierdan 400 millones de euros al año en oportunidades de financiación», dijo.
Así se pronunció Estevan en la ponencia de presentación de este programa de asesoramiento a pequeñas y medianas empresas, que dijo era la primera plataforma que ofrece algo que «no ofrece nadie».
Esta plataforma ofrece «toda la financiación a un clic, todos los mecanismos de gestión financiera fáciles de comprender para el empresario y todas las posibilidades de formarse y capacitarse en temas financieros dentro de un mismo espacio».
Un proyecto, defendió, «global, social y micro» que va dirigido «a un gran número de empresas y empresarios que cubren todo el espectro social que hay en España», principalmente autónomos y pequeñas empresas «que no tienen capacidad de gestionar financieramente sus negocios» y cuyo objetivo es «llevar empresas desde su pequeño territorio al mundo entero».
Ser optimistas
El economista, empresario y conferenciante Emilio Duró, durante su participación en el Foro, instó a los emprendedores asistentes a «manejar su vida» de manera optimista.
Ante un auditorio de más de 200 personas en una sala que se quedó pequeña, Duró protagonizó una charla en la que hizo su particular análisis de cómo conseguir la felicidad aplicando sus ideas al mundo empresarial, remarcando en un primer momento que el 85 por ciento de las características personales que se suelen buscar en una persona para desempeñar un trabajo «no tienen que ver con los conocimientos, sino con su forma de ver la vida», informó Ep.
«La vida no depende tanto de lo que sabes, sino de cómo la afrontas. Hay gente que haga lo que haga es feliz, y gente que haga lo que haga no es feliz», señaló, añadiendo que la vida «no es la realidad, sino tu forma de interpretarla».
Duró, que aseguró que la gente optimista «rinde hasta un 65% más» solo por su forma de afrontar la realidad, aconsejó varias veces al auditorío a «manejar su propia vida», argumentando que tradicionalmente «cuando algo va mal, piensas que es cosa del azar, pero cuando la haces bien, crees que es cosa tuya».