Las empresas de Cumbria podrán permanecer en el hotel con un plan de autoprotección

L. B.

Las 70 empresas ubicadas en el complejo hotelero Cumbria de Ciudad Real dieron ayer los primeros pasos para intentar «reconducir la situación» y «buscar una solución» ante el cierre del hotel decidido por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ante las deficiencias en materia de seguridad que presenta esta instalación y que será completamente efectivo el próximo jueves si la empresa no presenta en el plazo de dos días un plan de autoprotección.

Esta es la condición técnica que el equipo de Gobierno de Pilar Zamora ha puesto para que la actividad empresarial continúe durante el tiempo que duren las obras. El plan consistirá en dotar de «sobreprotección» al recinto durante las obras, algo que queda ahora en manos de la empresa que ha mostrado su disposición a llevar a cabo esta medida.

Las declaraciones por el caso del cierre de Cumbria, que saltó a la palestra informativa el pasado viernes cuando la Junta de Gobierno Local decidió el precinto del complejo ante las obras de mejora de la seguridad que se iban a realizar para subsanar las deficiencias técnicas en esta materia, se sucedieron ayer desde primera hora de la mañana.

Los afectados mostraban su indignación y su sorpresa ante la falta de información previa al precinto del hotel ya que, según dijeron en una rueda de prensa realizada ayer en las instalaciones de Cumbria donde comparecieron acompañados de un representante de la dirección del complejo, en muchos casos se enteraron de la noticia por los medios de comunicación.

Ayer lunes todavía había algunos que no podían dar crédito a la situación que generó el pasado viernes cuando se hizo pública la decisión de la Junta de Gobierno Local. El balance del primer día laboral tras este fin de semana de incertidumbre se saldaba con una parada de la actividad que, en la mayoría de los casos, ya ha arrojado las primeras pérdidas económicas.

Para estos empresarios y un total de 200 trabajadores, la decisión del Ayuntamiento, que si no se revoca solo permite el acceso hasta el jueves para recoger y vaciar los despachos, «es cruel». «No nos hace gracia que nadie piense que hay 70 empresas aquí, somos los últimos en enterarnos y los más perjudicados; nosotros que estamos en medio y no de parte de nadie», decía Amelia Moreno, una de las portavoces.

Los afectados quisieron mostrar su «indefensión» y aseguraron que su intención es cumplir la ley, pero demandaron conocer cuál es la situación exacta «de manera oficial», aseguró Manuel Risco, otro portavoz. Por eso, y ante la llamada de la propia alcaldesa, Pilar Zamora, que ayer por la tarde les había convocado a una reunión, decidieron suspender el recurso que tenían pensado interponer a la espera de un gesto «de buena voluntad», que por fin a media tarde llegó.

Los 70 empresarios pedían que el Ayuntamiento les permita seguir con su actividad mientras duran las obras de mejora de la seguridad del complejo, que se prevé durarán unos dos meses. Y es que, según explicó el representante del hotel, Gustavo Sánchez, esta actuación es la segunda fase de un proyecto global cuya primera fase era de más envergadura y se realizó sin tener que cerrar el recinto.

Sánchez, que aseguró que Cumbria asume toda la culpa, «agacha las orejas» y seguirá trabajando, dijo que el hotel «se siente responsable, pero igualmente traicionado» porque en la última reunión con la alcaldesa le pidieron que aunque se tuviera que cerrar el hotel se permitiera a las empresas seguir trabajando.

Además, el representante del Centro de Empresas aseguró que «el riesgo» para la seguridad, motivo principal por el que se ordena el cierre, es «subjetivo»: «es el mismo que tiene cualquier persona al salir de su casa», aseveró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación