Reunión con el delegado de la Junta
La asociación AMAC pide que se potencie la Unidad de Mama para agilizar los diagnósticos
La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológicos de Albacete (AMAC) va a solicitar a la Gerencia de Atención Integrada del SESCAM conocer si el Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA) verá potenciada la Unidad de Mama con un nuevo circuito que permita a la paciente que llega por primera vez a la consulta pasar inmediatamente a Radiología, tras el anuncio realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del consejero de Sanidad, Jesús Fernández, de impulsar los Programas de Detección Precoz del Cáncer y agilizar los tiempos de espera de pruebas diagnósticas.
La presidenta, secretaria y vocal de AMAC, Llanos Sánchez, Aurora Clemente y María Luisa Ponte, respectivamente, mantuviron una reunión con el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, al que le trasladaron la satisfacción que existe en la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológicos de Ciudad Real (AMUMA), al ver cumplida una de sus reivindicaciones, como era evitar en las pacientes «la ansiedad y el estrés que genera el tiempo de espera hasta conocer el diagnóstico clínico», y que en algunos casos, recordó Llanos Sánchez, «podría alargarse hasta en un mes».
Desde AMAC reivindican a la Junta de Comunidades, que este circuito completo de consulta, mamografía y diagnóstico, que se instalará en la Unidad de Mama del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), se extienda en el resto de las provincias de la Comunidad Autónoma, para que en menos de 24 horas, la mujeres con signos de alerta, cuente con una evaluación completa.
AMAC nació como Asociación socio sanitaria en el año 2000, ofreciendo un lugar de encuentro a las mujeres afectadas de cáncer de mama, para superar secuelas físicas y psíquicas de la enfermedad, y cuenta actualmente con 850 socias de las provincias de Albacete y Cuenca.