Sindicatos
CC.OO. acuerda con la UCLM «rescatar» a 210 limpiadoras
La Universidad de Castilla-La Mancha exigirá a la empresa Eulen, concesionaria del servicio de limpieza de sus instalaciones que revierta el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que inició hace tres años y que afecta a 210 trabajadoras que en algunos casos no cobran ni 250 euros al mes.
Así lo anunciaron ayer en rueda de prensa el secretario regional de CCOO, José Luis Gil, y la secretaria general de la Federación de Construcción y Servicios, Remedios Toboso, después de reunirse con el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, y con el gerente de la institución, Tomás López, a quienes trasladaron la necesidad de «hacer justicia» con estas mujeres «porque ha llegado el momento de recuperar derechos».
José Luis Gil denunció la situación «de desamparo» de estas trabajadoras a las que consideró los «náufragos sin flotador» que ha dejado la crisis en estos últimos cuatro años por lo que priorizó su rescate. «Es tal la situación de injusticia que nos hemos visto obligados una vez más a recurrir a la propia dirección de la UCLM para poner fin a la situación de mujeres que en algunos casos no cobran ni 250 euros al mes y que llevan con un ERTE más de tres años; ha llegado el momento de hacer justicia», explicó.
El responsable sindical achacó la situación de estas trabajadoras a razones como la baja temeraria en las concesiones administrativas y dijo que tras de la reunión con el rector y el gerente de la UCLM se desprende una «satisfacción condicionada», ya que ambos «han compartido la mayor, que esto no se puede mantener en el tiempo».
Así las cosas, la Universidad será la encargada de negociar con la empresa concesionaria una nueva situación, o bien mediante la reversión del ERTE o de otro modo confeccionando un nuevo pliego de condiciones para que el servicio se pueda adjudicar cuanto antes –la concesión finaliza en marzo- y la plantilla empiece a cobrar convenio colectivo, complementos y recupere la jornada habitual de trabajo.
El Expediente de Regulación que puso en marcha la concesionaria en el servicio de limpieza y que se negoció con las trabajadoras supone 95 días de desempleo y que en algunos casos cobren el 50% de su nómina, entre 500 y 250 euros.