Sindicatos y patronal chocan en la revisión salarial de los convenios

ABC

De nuevo la revisión salarial de los convenios enfrenta las posturas de sindicatos y empresarios en la región. Así, el secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, José Luis Gil, señala que la actitud de la patronal regional es «poco responsable» con el actual proceso de negociación colectiva en la región, donde están bloqueados más de 39 convenios que afectan a unos 140.000 trabajadores en la región. Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, manifestó que el tope de revisión salarial para este año y el que viene se fijó en el 1% en el acuerdo nacional para la negociación colectiva y aquí, dijo, «nos están pidiendo arrancar de ahí».

Gil considera «imprescindible» que haya una política real para salvar la industria en la comunidad, que «es nuestra tabla de salvación de cara al futuro y, además, es un elemento para cohesionar con la otra parte, la patronal».«Lo que está ocurriendo en esta región es la actitud poco responsable de la patronal, a nivel general y también provincial. En momentos duros, y estos lo son, tiene que haber una apuesta clara, sincera, real por recuperar Castilla-La Mancha», apuntó Gil, quien incidió en que la pensión media en la región es muy baja con respecto al resto de España. Según Gil, «la pensión de mañana se gana en el convenio colectivo de hoy», por eso considera clave el convenio colectivo.

Gil advirtió que CCOO emprenderá actuaciones «para favorecer ese cambio de actitud» en la patronal «si no lo hace de motu propio», y emplazará a la patronal «en esa dirección». Al respecto, dijo que la actuación de Inspección de Trabajo «tiene muchísimo que ver», como también la postura del nuevo Gobierno regional para que «haga muy difícil que la patronal no se comprometa con Castilla-La Mancha y su gente».

El presidente de la patronal castellano-manchega indicó que el acuerdo interconfederal que se cerró entre los sindicatos CCOO, UGT y la patronal CEOE «ponía el tope de revisión salarial en el 1% para este año y el siguiente, y aquí nos están pidiendo en todas las mesas arrancar desde el 1 %».

Según dijo, ese es «el error de concepto que hay» que no está claro, porque el acuerdo ponía el máximo en ese 1%. Añadió que dentro de la negociación colectiva hay asuntos «mucho más interesantes que la subida salarial de un IPC que además está a la baja».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación