Quiles quiere ser rector para «devolver el prestigio» a la UCLM

L.B.

El catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Francisco Quiles, aseguró ayer que presentará su candidatura para ser rector de la Universidad de Castilla-La Mancha cuando se convoquen las elecciones con un proyecto de Universidad «construido entre todos y para todos, que apueste por el desarrollo socio-económico de la región, que ayude a la creación de empleo y a que la región avance» y en definitiva que permita «devolver el prestigio» a la institución.

Quiles, que ayer en rueda de prensa se mostró muy crítico con la gestión del actual rector, Miguel Ángel Collado, calificó de «grave» la situación por la que atraviesa la UCLM y abogó por «eliminar la senda negativa por la que estamos andando desde hace cuatro años, que ha estado marcada por los recortes y por la falta de ilusión».

Una senda negativa marcada, precisó, por la «ausencia absoluta» de plan estratégico, por un grave problema de solvencia económica, por la caída de los servicios y la competitividad y por la pérdida de presencia social de la Universidad.

El mayor recorte

Así, explicó que el plan de Collado ha sido «admitir y aceptar el mayor recorte presupuestario de todas las universidades españolas» y recordó que él mismo –que en las anteriores elecciones también presentó candidatura- dijo «no» en 2012 a los 98 millones, «y no porque la Universidad no se quiera sacrificar, sino porque no se puede admitir un presupuesto que pone en peligro a la propia institución».

Una bajada del presupuesto que, en su opinión, no se llevó a cabo de forma tan drástica en otras comunidades cercanas donde también gobernaba el Partido Popular y que ha provocado una bajada de calidad en muchas actividades. «Nuestro equipo de Gobierno admitió lo que no admitió ningún equipo de Gobierno de otra universidad de las que nos rodean», precisó.

Quiles se refirió también a la caída en el número de alumnos, un descenso del 45% en los últimos cinco años (9.856 frente a 5.488) y a la pérdida de presencia: «hemos desaparecido de la sociedad castellano-manchega culturalmente, en divulgación científica, en apoyar a nuestra industria o en ferias como Fenavin donde teníamos un stand para ayudar a que nuestra industria del vino fuera más potente. Desaparecer de la sociedad significa desaparecer como opción de Universidad para los castellano-manchegos».

Así las cosas, el catedrático consideró que ha llegado el momento «de invertir la situación». «Nos hemos adelantado a la convocatoria de elecciones porque queremos crear un proyecto abierto para que aquellos que sientan lo que estoy diciendo nos ayuden a formar un programa de futuro. Necesitaremos a todos porque la situación es más grave de lo que parece. Quiero que esta Universidad vuelva a ser lo que fue: un referente científico, tecnológico, humano y cultural, la universidad a la que vine y para lo que se creó», manifestó.

Quiles aventuró que las consecuencias en publicaciones científicas de estos cuatro años se empezarán a ver dentro de otros tres o cuatro y remarcó que el escenario es muy diferente al de hace cuatro años «pero infinitamente mejor» que el de hace 30 cuando se puso en marcha la UCLM. Una universidad que, remarcó, nació de un proyecto «distinto, que rompía muchos moldes y que pretendía crear una universidad que se implicará en el territorio, que sirviera como motor económico para crear región», finalizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación