El rector reclama un «cambio profundo» en la política universitaria
Collado pidió el apoyo del Gobierno regional «para avanzar en un modelo de financiación pública mayor»
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha , Miguel Ángel Collado, aprovechó la apertura del curso académico, ayer en Cuenca, para solicitar al Gobierno de España «un cambio profundo en su política universitaria».
En su intervención, Collado demandó una profunda reorientación de la política universitaria estatal, «que en los últimos años ha venido marcada por incertidumbres respecto a la estructura y duración de las titulaciones universitarias, la subida de tasas y precios públicos universitarios, el endurecimiento de la política de becas severas y ayudas al estudio y restricciones en materia de capital humano», indicó.
A pesar de este contexto adverso, el rector se refirió también al sólido posicionamiento de la UCLM en el sistema universitario. Destacó la mejora de la Universidad regional en los diferentes rankings nacionales e internacionales hasta situarse «entre las mejores españolas y del mundo».
Oferta académica
Un incremento cuantitativo y cualitativo que se refleja en el impulso a la oferta académica (se impartirán los másteres en Viticultura, Enología y Comercialización del Vino; Nanociencia y Nanotecnología Molecular; Innovación y Desarrollo de Alimentos de Calidad; y en Investigación e Innovación Educativa); en la colaboración, mediante la investigación y la innovación, con empresas; o en el desarrollo del Plan Propio de Investigación, el de mayor importe que ha tenido la UCLM . «Retos que ponen de manifiesto la apuesta de la universidad por la investigación».
Aludió además al compromiso del equipo de Gobierno con el Campus de Cuenca. Desarrollo de esta sede universitaria que se proyecta en la finalización del Instituto de Edificación; en la implantación y reforzamiento de grados; en la contratación de investigadores predoctorales en el Plan Propio de Investigación; o en la creación del Centro de Iniciativas Culturales.
Con respecto al colectivo estudiantil, Miguel Ángel Collado dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y les recordó que, además de formarse en sus aulas y laboratorios, podrán enriquecerse a través de periodos lectivos en distintas universidades con las que existen programas de intercambio, así como en empresas e instituciones.
El rector pidió el apoyo del Gobierno regional «para avanzar en un modelo de financiación pública mayor, vinculada a un sistema de acceso y precios públicos que garantice la educación superior de los estudiantes de enseñanzas oficiales, reducción de tasas y equiparación del importe en grados y másteres». Afirmó, además, que es necesario un incremento del techo de gastos de personal de la Universidad para fortalecer su capital humano, «el activo más valioso en una institución intensiva en conocimiento».
En materia de investigación, Collado apostó por trabajar conjuntamente en la elaboración de un Plan Regional de Investigación e Innovación que permita a nuestra región salir de la situación que se encuentra en este momento en esta materia.
Vivero de empresas
El presidente de Castilla-La Mancha , Emiliano García-Page , manifestó que el principal reto de su equipo de Gobierno será que la UCLM se convierta en el principal vivero de empresas de la región. Objetivo que debe centrarse, según apuntó, en conseguir que la función de la Universidad no acabe con la obtención del título, sino que todo aquel que estudie en la universidad regional encuentre su primer empleo en Castilla-La Mancha . Por eso, anunció la idea de implantar un «contrato puente» con la institución académica para que los titulados tengan su primera oportunidad laboral en la región.
Resaltó también el valor de formación de la UCLM , incidiendo en el prestigio adquirido desde su nacimiento, «siendo siempre motivo de satisfacción». Por ello, García-Page mostró su compromiso de «conservar, preservar y alimentar» el prestigio de la Universidad. «Si la UCLM no hubiera existido, no contaríamos ni con las cotas de autoestima ni con muchos elementos de progreso en los que hemos destacado». Compartió, por último, la apuesta constante por la investigación en la Universidad.