El regreso de 200 funcionarios supondrá un coste de 28 millones
La Mesa Sectorial de Personal Funcionario se reunió ayer en Toledo para buscar soluciones «para todos»
Ayer se reunía en Toledo la Mesa Sectorial de Personal Funcionario de Administración General para abordar la readmisión de la totalidad de los interinos despedidos en agosto de 2012, que se incorporarán en aquellos puestos que sean más necesarios de cara al interés público.
Así lo indicaba el director general de Función Pública, José Narváez, antes de dar inicio a la Mesa Sectorial, formada por representantes del Gobierno regional y los sindicatos.
En la Mesa Sectorial se aborda la readmisión de los casi 200 interinos que fueron despedidos por una orden de agosto de 2012, que fue declarada nula por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, lo que ha supuesto al erario público un coste de 22 millones de euros, según los cálculos realizados por el Gobierno socialista.
El presidente regional, Emiliano García-Page, se comprometió a readmitir a este personal y esta Mesa Sectorial se ha convocado para tratar con los sindicatos «la forma de cumplir el objetivo de readmitirlos», destacó el director general.
Los interinos volverán a trabajar en la Junta de Comunidades ocupando «aquellos puestos que sean más necesarios de cara al interés público», señaló Narváez. El Gobierno de Castilla-La Mancha calcula que la incorporación de este personal supondrá unos seis millones de euros, por lo que el coste total supondrá 28 millones de euros para las arcas regionales.
Narváez indicó que este proceso, al igual que cualquier otro que afecte a los trabajadores públicos, se hará siempre con un «espíritu de diálogo y colaboración con los sindicatos» por parte del Ejecutivo autonómico.
Incidente de ejecución
Del total de interinos despedidos por el anterior Gobierno, hay 125 que podrán incorporarse casi de manera inmediata y otros 66 para los que se está estudiando y se pretende acordar con los sindicatos la forma de readmitirlos respetando los cauces legales, ya que están sometidos a un incidente de ejecución de sentencia.
Narváez aclaró que la voluntad de la Junta es «solucionar el problema de todos», según un comunicado remitido por el Gobierno regional.
En la Mesa Sectorial también se va a tratar el concurso de traslados para ampliar plazas respecto al que se convocó en marzo de este año.
Dentro del proceso de negociación, esta semana también se ha convocado la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos para cumplir con el compromiso de García-Page de devolver este año el 26% de la paga extra suprimida en 2012.
Narváez explicó que, siguiendo este proceso de múltiples foros de negociación, se está preparando un acuerdo entre Administración y sindicatos 2015-2019, en el que se incluirán aspectos retributivos; condiciones de trabajo, como la implantación de la jornada de 35 horas semanales a partir del 1 de enero; la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; salud laboral; protección de riesgos laborales y carrera profesional.
Propuesta del PP
Precisamente, el Grupo Parlamentario Popular presentó ayerha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en las Cortes de Castilla-La Mancha por la que quiere que todos los empleados públicos de la Comunidad Autónoma recuperen los días de libre disposición y por antigüedad.
Según publicó el Boletín Oficial de las Cortes y recogía Ep, en dicha PNL los populares también solicitan el «inmediato» abono del 26,23 por ciento de la paga extraordinaria de 2012 a todos los empleados públicos de Castilla-La Mancha.
Asimismo, la propuesta presentada pide que se contemplen en los Presupuestos de 2016 las cuantías precisas para que en el mes de enero se abone a los funcionarios y empleados de la Junta el 49,73 por ciento restante de la paga extra de 2012.
La presentación de esta PNL se produce después de que la presidenta de los populares castellano-manchegos, María Dolores de Cospedal, anunciase la pasada semana que su Grupo Parlamentario iba a presentar una iniciativa en las Cortes regionales para que el Gobierno regional abone la paga extra del año 2012 a los funcionarios de la región, como va a hacer el Ejecutivo central.
Críticas de los sindicatos
En la rueda de prensa de ofrecían ayer los secretarios generales de UGT, Carlos Pedrosa, y de CC.OO., José Luis Gil, para presentar la campaña de Prestación de Ingresos Mínimos, criticaron que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciase a los medios de comunicación las medidas relativas a los derechos de los empleados públicos de la región antes de comunicar esas cuestiones en el lugar apropiado, esto es, la Mesa de la Función Pública.
El responsable regional de UGT, que precisó que la «paternidad» de esas medidas corresponde a los sindicatos, mostró su «alegría» por el hecho de que el actual Gobierno regional vaya a cumplir una sentencia judicial y vaya a readmitir a estos trabajadores públicos.
No obstante, recordó que esas medidas con la que el Ejecutivo de García-Page intenta arreglar la «chapuza» del anterior Gobierno de María Dolores de Cospedal, las anunció el presidente en las Cortes durante el Debate de Investidura y que se las tendría que haber comunicado a los sindicatos en la Mesa de la Función Pública y no en los medios de comunicación.
De su lado, el responsable regional de CC.OO. dijo que si se tira de hemeroteca, se puede comprobar como estas medidas que hoy ven la luz son reclamaciones que ambos sindicatos llevan realizando desde hace tiempo, y que aunque el Gobierno de García-Page «va en la buena dirección quizá sería más conveniente» que el presidente, antes de hacer esos anuncios, les hubiese convocado para discutir de manera «más sosegada» en la mesa.