Comité Regional socialistaEl PSOE se presenta como modelo de gestión para otras comunidades

La portavoz regional confía en que sus medidas se extiendan al Gobierno de España tras las elecciones generales

MARÍA SOLANO CONDE

El PSOE de Castilla-La Mancha apostó ayer por «exportar» sus políticas al resto de España, y anunció que otras comunidades ya están «imitando» las medidas que ha tomado el Gobierno de Emiliano García-Page. Así lo anunció ayer la vicesecretaria y portavoz autonómica del partido, Cristina Maestre, durante el Comité Regional, el primero que se celebra tras las elecciones autonómicas del pasado mayo.

Es el caso, por ejemplo, de decisiones como la reducción de altos cargos, el adelanto en la contratación de interinos al día 1 de septiembre (en lugar del día previo al comienzo del curso) o la gratuidad de los libros de texto, medidas que fueron seguidas por Andalucía, Aragón y la Comunidad Valenciana respectivamente, las tres gobernadas por el PSOE. Por eso, Maestre consideró que desde su llegada al Gobierno, García-Page ha restablecido la «normalidad» en las instituciones, y otros valores como la «cercanía y la humanización de la política», factores que están «imitando» otras regiones, en especial aquellas que también han «sufrido» las políticas del PP en la legislatura anterior.

La reunión sirvió para hacer un balance de los resultados electorales y de los primeros meses de Gobierno, así como para trazar las líneas de actuación de cara a los próximos meses. En ese sentido, Maestre señaló que se trata de un reto, y que «la dificultad es máxima»; sin embargo, avanzó que «Page no va a retroceder ni reducir ni un ápice su empeño y esfuerzo», y que «desde el minuto 1 se ha puesto a trabajar en recuperar todo lo que se ha destruido en los últimos 4 años».

Lo ejemplificó con el empleo, la sanidad y la educación públicas, los servicios sociales y la Ley de Dependencia, aspectos en los que ya se han realizado acciones significativas (como el Plan de Empleo, la ampliación del número de camas disponibles en los hospitales y la reapertura de las escuelas rurales que se habían cerrado en la legislatura anterior) sin haber transcurrido el plazo de 100 días de cortesía que se suelen conceder al comienzo de los nuevos gobiernos antes de ponerse en marcha, aunque añadió que todavía «queda mucho trabajo por hacer».

Elecciones generales

Maestre se refirió también a las inminentes elecciones a las Cortes Generales, para las que aún no se ha concretado la fecha, pero previstas para el 13 o el 20 de diciembre. La portavoz socialista predijo que en España se van a producir cambios «más pronto que tarde», y confió en que estos sean como los cambios que ya se notan en Castilla-La Mancha, en la que se ha pasado de un «Gobierno hostil a uno que quiere humanizar la política», basado «en una forma distinta de hacer su trabajo, la política del diálogo frente a la de la imposición».

Por parte de los socialistas castellano-manchegos hay disposición a compartir su política con el resto de España, según indicó Maestre, ya que «muchos de los retrocesos» que ha experimentado la región a lo largo de los 4 años del Gobierno del PP con María Dolores de Cospedal «tienen que ver con las políticas que ha llevado a cabo el Gobierno de Rajoy».

El PSOE aún no ha definido las listas de sus candidatos por la región al Congreso y al Senado, tal y como reveló la vicesecretaria, que avanzó también que de aquí a las próximas semanas se celebrarán los comités provinciales del partido, en los que se aprobarán las listas definitivas con las que concurrirá a las elecciones generales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación