La Junta anuncia ya recurso a un nuevo trasvase de 10 hectómetros
La Agencia del Agua del Gobierno de Castilla-La Mancha está preparando ya un recurso contra el nuevo trasvase de 10 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, para el mes de septiembre de 2015, que ha autorizado el Gobierno. Así lo anunció ayer la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, quien aseguró que este nuevo trasvase sigue «siendo ilegal» como los dos anteriores aprobados en julio y en agosto.
La consejera explicó que los embalses de cabecera del Tajo tienen un volumen de agua embalsada a día de hoy de 350 hectómetros cúbicos, es decir, a un 14 por ciento de su capacidad, mientras que en el Segura tienen 490 hectómetros, un 43 por ciento, y en Alarcón 565, es decir, un 51 por ciento. «Se está trasvasando de una cuenca hacia otra cuenca que tiene el triple de agua embalsada», advirtió la consejera, quien dijo que al Gobierno de Castilla-La Mancha esta situación «no le parece razonable».
Recalcó asimismo que el Gobierno regional no va a recurrir este nuevo trasvase para entrar en una guerra sino porque, a su juicio, es una situación «injusta» trasvasar «en estas condiciones», es decir, por debajo de lo que dice la ley de evaluación ambiental que fija el umbral en 400 hectómetros. Indicó que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere que haya «un gran pacto de agua a nivel nacional» y que el Gobierno de España, que espera que cambie «en los próximos meses», se ponga hablar de agua para garantizar agua «para todos, para Murcia y para Castilla-La Mancha».
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, calificó de «desprecio absoluto a esta tierra por parte del Gobierno de Rajoy» el trasvase de 10 hectómetros cúbicos aprobado por parte del Gobierno de España. «Nos parece una falta de respeto que cada vez que se tome una decisión que afecta a los intereses de Castilla-La Mancha, nos enteremos por el BOE, es una falta de lealtad institucional total por parte del Gobierno de España», dijo.
«Conciencia muy tranquila»
Desde las filas del PP de Castilla-La Mancha se señaló que no admite «lecciones» del presidente regional, Emiliano García-Page, en materia de agua porque la expresidenta autonómica, María Dolores de Cospedal, garantizó 400 hectómetros cúbicos de reserva mínima y él «ni un solo hectómetro cúbico».
El portavoz adjunto del PP en las Cortes regionales, Carlos Velázquez, indicó que su partido tiene «la conciencia muy tranquila con el tema del trasvase», pues el anterior Ejecutivo autonómico, según dio, defendió el agua «como nunca antes».
El delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, dijo al respecto que este trasvase «lo firmó el actual presidente regional, Emiliano García-Page junto con Rodríguez Zapatero» en 2005, al derogar el Plan Hidrológico Nacional (PHN).
«Hacer negocio»
En esta polémica, el diputado regional de Podemos David Llorente afirmó que en las condiciones actuales de los pantanos de cabecera del Tajo, con las que no se garantizan ni los caudales ecológicos ni los usos prioritarios, no se puede trasvasar agua a la cuenca del Segura. Además, propuso «seguir el rastro del dinero», porque con el agua de todos unos pocos están haciendo negocio, y planteó en ese sentido que se realice una auditoría del «negocio y la privatización del agua», que es un «derecho de todos pero negocio de unos pocos».
También dio su opinión la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para quien este trasvase es símbolo de una «mayor garantía de agua» y se trata de un acuerdo en el que «todo el mundo gana». Así, aseguró que el Gobierno del PP ofrece garantías de agua en la cuenta excedente, por lo que da tranquilidad a Valencia, Andalucía y Murcia de que el agua se trasvasara de acuerdo a unas normas transparentes.
El acuerdo, aprobado mediante una orden ministerial publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que en situación hidrológica excepcional, que se sitúa en estos momentos en 304 hm3, los trasvases tendrán que ser autorizados mes a mes en unas normas establecido por un equipo de técnicos.