La Junta se niega a «pagar la sanidad privada de Madrid»

Prefiere invertir «en nuestra tierra» los 65 millones que cuesta el convenio

JUAN ANTONIO PÉREZ

La Junta de Castilla-La Mancha se niega a aplicar el convenio sanitario con la Comunidad de Madrid en los municipios limítrofes de la provincia de Toledo, firmado en el último tramo de la última legislatura, porque el presidente regional, Emiliano García-Page, no va a permitir que «hospitales privados, ineficientes e insolventes de Madrid sean subvencionados con el dinero de los castellano-manchegos». La afirmación la hizo el portavoz regional, Ignacio Hernando, y basa su acusación en un informe del Consejo Consultivo madrileño.

Según Hernando, ni siquiera se puede hablar de un convenio. «Es un contrato donde una parte da un servicio y otra lo paga sin más», dijo Hernando, quien añadió: «Los casi 65 millones de euros que esperan cobrarnos desde Madrid preferimos invertirlos en nuestra tierra».

El quid de la cuestión para Hernando es «cómo explicar a nuestros profesionales que hay dinero para que los hospitales de Madrid contraten personal con cargo a los presupuestos de Castilla-La Mancha y al mismo tiempo negarles la posibilidad de que dichas contrataciones sean realizadas por nuestros hospitales». Además, presume de que la Junta cuenta con el apoyo de colectivos como el Colegio de Médicos de Toledo y los firmantes del Pacto por la Sanidad Pública.

«El dinero sigue al paciente»

Sobre este tema se pronució ayer el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, quien recordó que «cada comunidad autónoma debe encargarse de la población que tiene, y cuando es atendida en otra comunidad, también se debe hacer cargo de los gastos», informó Ep. «El sistema es muy sencillo: el dinero sigue al paciente», dijo Alonso en respuesta a la polémica abierta por el proceso de compensación económica entre autonomías por atender a pacientes de otras regiones.

«El FOGA (Fondo de Garantía Asistencial) es un sistema de compensación entre comunidades, también se hace con dinero que recibimos de países de extranjeros que son atendidos en España, y con esos fondos está establecido ese sistema de compensación que tiene que garantizar los movimientos entre comunidades y derivaciones hacia centros de referencia de una comunidad a otra», terminó de explicar Alonso.

Hay que recordar que el anuncio realizado por la Junta de Castilla-La Mancha de suspender el convenio sanitario con Madrid ha levantado mucha polvareda entre los alcaldes del PP del norte de la provincia de Toledo. Carlos Velázquez, alcalde de Seseña, manifestaba en un comunicado a finales de la semana pasada que se trata de «una bofetada a todos los ciudadanos y especialmente a los que ya han solicitado formalmente el cambio a la sanidad madrileña».

La Junta se niega a «pagar la sanidad privada de Madrid»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación