Un total de 4.438 conquenses se beneficiarán de 186 convenios de ayuda a domicilio
Un total 186 ayuntamientos de la provincia de Cuenca se beneficiarán este año del convenio de ayuda a domicilio gracias a los 7.060.825 millones de euros que destina para este fin la Consejería de Bienestar Social. La Junta en Cuenca rubricó ayer la firma con dos de ellos, Iniesta y Villar de Olalla, y con el resto se hará a lo largo de esta semana para beneficiar a más de 4.400 usuarios.
El delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, explicó ayer que este tipo de convenios se solía firmar en marzo con el expresidente José María Barreda, aunque este año se ha tenido que hacer en septiembre, por lo que muchos consistorios han tenido que adelantar el dinero, por lo que agradeció su colaboración.
En similares términos se pronunció la directora general de Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, quien agradeció el esfuerzo realizado por los ayuntamientos en la prestación en solitario del servicio durante los primeros ocho meses del ejercicio 2015 al tiempo que criticó la dejadez del anterior gobierno que dejó pendiente el dinero para los municipios
También revelaron que esto ha supuesto que algunos de los 614 auxiliares a domicilio sufrieron retrasos en el pago de sus nóminas. La mayoría de esas personas que ayudan son mujeres del ámbito rural.
En la prestación del servicio la Junta aporta la mayor parte de la cantidad, en concreto el 75%, mientras que el resto depende de los consistorios, un 24%.
La provincia de Cuenca con 186 convenios es la segunda, después de Toledo con 190, en número de ayuntamientos adheridos al servicio y le han correspondido un total de 737.867 horas de prestaciones.
Presupuesto
El Servicio de Ayuda a Domicilio tiene un presupuesto de 34.361.820 euros por parte de la Consejería de Bienestar Social en toda la comunidad autónoma, para lo que se van a suscribir un total de 676 convenios con entidades locales, con un total de 22.394 personas beneficiarias en agosto de 2015, de las que 13.655 fueron usuarios directos.
El perfil de los usuarios directos del servicio, según datos de 2014, es el siguiente: se trata de personas no dependientes en un 52% de los casos, dependientes el 47%, en su mayoría mujeres (el 75%, ya que los hombres suponen el 24% de los beneficiarios), que tienen 65 años o más (el 90%) y viven solos (un 43%).