Fomento estudia una alternativa para el tramo en la autovía del Júcar
La consejera de Fomento, Elena de la Cruz, subrayó ayer en Albacete que su departamento va a «estudiar» una «alternativa» para acometer el tramo que afecta a Albacete de la Autovía del Júcar.
Tras reunirse con el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, De la Cruz explicó que el proyecto de esta autovía estaba dividido en seis subtramos que se licitaron en 2010 y quedaron los contratos con las empresas preparados en 2011, pero «se suspendieron» cuando entró el siguiente Gobierno regional.
«Ahora mismo estamos en una situación complicada» porque se está en un proceso judicial «que tiene que resolverse» y «va a haber que pagar indemnizaciones» por la decisión que tomó el Gobierno de María Dolores de Cospedal, dijo De la Cruz.
Aún así, se van a estudiar «otras alternativas» para ver si se puede retomar al menos el último tramo, el de Albacete.
La consejera también mencionó en la comparecencia con los medios otros asuntos abordados con el presidente de la Diputación, como la puesta en marcha de la Oficina Antidesahucios, que es «fundamental» para el Gobierno de Castilla-La Mancha y un compromiso electoral del presidente Emiliano García-Page.
Así, recordó que en pocas semanas estará rematado el diseño de estas oficinas, que se hará con el mayor consenso y colaboración y agradeció que la Diputación de Albacete se haya sumado al proyecto. «La moción que han aprobado hoy –por ayer- va en una buena línea», dijo.
A ese respecto, el Pleno extraordinario reunido ayer aprobó «la cesión de uso de un local» a la plataforma Stop Desahucios. La Plataforma podrá asesorar a afectados en dichas instalaciones, que le son cedidas por la institución provincial por el plazo de un año prorrogable por iguales periodos de tiempo hasta alcanzar un máximo de cuatro anualidades.