El consejero dice que el convenio sanitario con Madrid «no es bueno para los pacientes ni para los profesionales»
Los colegios de médicos de la región se muestran abiertos al diálogo y piden una reunión con Jesús Fernández
Al nuevo consejero de Sanidad, Jesús Fernández , no le gusta el convenio sanitario que la expresidenta de la región, María Dolores de Cospedal, firmó con Madrid para atender en hospitales de la comunidad vecina a pacientes del norte de Toledo, en la zona de La Sagra, y de Guadalajara. El departamento jurídico de la Consejería ya está trabajando para dar con la fórmula correcta que permita anular este convenio que Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid firmaron el pasado mes de noviembre y que aún no ha cumplido su primer año.
En su opinión, este acuerdo alcanzado entre las dos comunidades autonómicas «no favorece a la región, ni a la Consejería de Sanidad, ni si quiera a los castellano-manchegos». El consejero de Sanidad hizo este anuncio ayer, en Toledo, a los medios de comunicación durante la presentación de un convenio de colaboración con la empresa Famosa para el desarrollo de una campaña de donación de juguetes de cara a la próxima Navidad en los hospitales de toda la región.
Los argumentos consejero
Jesús Fernández explicó que «los hospitales donde son atendidos los pacientes limítrofes con Toledo no tienen la capacidad ni las especialidades suficientes para atender a esta población». Este es uno de los argumentos que esgrimió para manifestar un rechazo que, según dijo el consejero, es compartido entre el Gobierno de Castilla-La Mancha con los colegios profesionales de médicos y enfermería, los sindicatos representantes de éstos y los propios profesionales sanitarios de la región.
Sin embargo, en el Consejo Autonómico de Colegios Médicos de Castilla La Mancha , aún no se conoce el contenido del acuerdo al que se refirió ayer el consejero en la rueda de Prensa. Según explicó a ABC su presidente, Carlos Molina Ortega , «con nosotros todavía no se ha hablado sobre mantener o quitar el convenio», por lo que pidió una reunión con los responsables sanitarios para conocer las intenciones de la Consejería.
No entró a valorar su puesta en marcha, lo que sí dijo es que las estrategias y los «fines políticos no son buenos en las políticas sanitarias». El representante de los médicos en la región se mostró partidario de «tener los recursos suficientes para poder tener la mejor asistencia sanitaria en Castilla-La Mancha ». A su juicio, la sanidad «es más eficiente a más volumen de pacientes porque hay mayor capacidad de los facultativos para trabajar y la calidad que puedan ofrecer es mejor».
Centros de referencia
«Es verdad que hay servicios y especialidades que no se pueden tener en en todas las comunidades», un asunto que, en su opinión, «deberían hablar los responsables políticos en el Consejo Interterritorial porque hay la misma distancia de Toledo a Madrid, que de Madrid a Toledo y estoy hablando de superespecialidades, de centros de referencia nacional porque, por ejemplo, sería absurdo que en todas las comunidades hubiera un hospital como Parapléjicos como el que hay en Toledo ».
Por tanto, Molina Ortega espera que en breve les convoquen a una reunión con el consejero, una vez pasado el verano, «tras haber tenido tiempo de desembarcar en sus competencias actuales». Dijo también que es importante «hablar y colaborar» porque «el diálogo es necesario con cualquier Gobierno» y mostró el «apoyo fiel y leal» del colectivo al que representa para lograr, entre todos, «una mejor asistencia para los castellano-manchegos». El presidente del Consejo de Colegios de Médicos de la región confía en mantener «buena relación» con el nuevo consejero, al que aún no conoce pero «me han comentado mis compañeros de Ciudad Real que es un hombre dialogante y con el que se puede hablar». «Espero que podamos tener reuniones y trabajar en común. Es lo único que pedimos, de momento», dijo.
El convenio sanitario con Madrid permite a los ciudadanos de zonas limítrofes o cercanas a Madrid, como Illescas, Seseña o Azuqueca de Henares acceder al servicio sanitario que tienen más cercano, a pesar de pertenecer a la región. Concretamente, a los de Toledo, se puso a disposición el Hospital del Tajo de Aranjuez y el Infanta Cristina de Parla. Los pacientes toledanos pueden elegir acudir a estos dos centros madrileños y el Sescam, a cambio, paga el 95% de las costas sanitarias de los pacientes castellano-manchegos en estos centros al final de cada mes, teniendo que pagar el resto del dinero al año siguiente.