La Junta potenciará el sector agrario y modificará la Ley de Caza
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, anunció ayer que esta legislatura impulsará el sector cooperativo y agroalimentario, se va a redactar una Ley de Desarrollo Rural regional y va a modificar la Ley de Caza para que sea consensuada.
Martínez Arroyo presentó los ejes de actuación de su departamento para los próximos cuatro años durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural de las Cortes de Castilla-La Mancha. Señaló que el sector cooperativo y la industria agroalimentaria han estado «muy olvidados» los últimos años y, en ese sentido, avanzó que antes de que acabe este mes se va a aprobar la convocatoria de las ayudas para el Fomento de la Calidad Agroalimentaria (Focal), con una dotación económica de 50 millones de euros.
Además, destacó el Programa de Desarrollo Rural prácticamente ya cerrado en la Comisión Europea, dotado con 1.500 millones de euros que previsiblemente estará aprobado el mes de octubre y que es fundamental para el desarrollo del medio rural.
De forma paralela, la Consejería está trabajando en la redacción de una Ley de Desarrollo Rural territorial, que no existe en ninguna otra comunidad autónoma, y en el marco del cual se va a fomentar la cotitularidad de las explotaciones, ya que, según el consejero, las mujeres del medio rural han estado «olvidadas» los últimos cuatro años.
Martínez Arroyo señaló que se va a dar un impulso también a los seguros agrarios, para lo cual se cambiará el procedimiento de gestión, ya que hasta ahora los agricultores y ganaderos tenían que adelantar la subvención del seguro agrario, algo que impuso el gobierno anterior y que no ocurre en ninguna otra comunidad autónoma.
En cuanto al área de medio ambiente, subrayó que se modificará la Ley de Caza que se aprobó en la anterior legislatura sin consenso, y que ahora se pretende alcanzar, para lo que se formará un grupo de trabajo con representación de «todos los actores representativos de los sectores de la caza y conservacionistas».
En materia de agua, el consejero expresó la voluntad de la Junta de llegar a un pacto de Estado y compartir los recursos desde la perspectiva de la solidaridad, pero también, precisó, solidaridad con la cuenca cedente para que los agricultores castellano-manchegos puedan tener acceso al agua y, con ello, puedan tener futuro.