Salen a la luz las cartas entre el Gran Capitán y Fernando el Católico

EFE

La confianza que existió entre Fernando I de Aragón, el Católico, y el Gran Capitán y la lealtad al rey se atisba en la relación epistolar, inédita, que el Museo del Ejército va a mostrar dentro de una exposición homenaje a Gonzalo Fernández de Córdoba que incluye documentos cifrados que aún no han podido ser transcritos.

En el Alcázar de Toledo, sede del Museo del Ejército desde 2010, se ultima la exposición temporal sobre el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, en el quinto centenario de su fallecimiento, que se inaugurará el 24 de septiembre y estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2016.

El comisario de la exposición, el coronel Jesús Ansón, ha avanzado a Efe el contenido y el homenaje que se pretende al Gran Capitán, una figura sobre la que se ha escrito mucho, de Quevedo a Cervantes, y que era «lo que hoy llamaríamos un líder», que conseguía aunar esfuerzos en una única dirección y en los momentos más difíciles «llevaba a sus hombres a la victoria». «Es el primer caballero del Renacimiento, con una formación humanística grande y, también, un gran negociador», apuntó Ansón, quien añadió que el Gran Capitán siempre trataba de anticipar la negociación al combate: «El enfrentamiento físico era su última opción. Siempre tuvo el pensamiento de llegar a un acuerdo antes que el combate, y hubo veces que lo logró y otras que no».

El comisario explicó que una de las primeras cualidades de Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515) fue «su gran lealtad» a los Reyes Católicos. Incluso cuando el rey lo llamó de Napolés y le hizo regresar a España, a Loja (Granada), donde murió a los 62 años, Ansón mantiene que la relación personal entre Fernando y Gonzalo «fue buena en todo momento» y que lo que se puede entender como «desagradecimiento» del monarca se debió más a la «complicada» situación política del momento que al ámbito personal.

La exposición se articula en torno a cinco grandes áreas, desde su nacimiento hasta sus servicios a los Reyes Católicos, las campañas que dirigió y el mito. Una parte destacada de la muestra serán los documentos, algunos inéditos, del archivo particular de la Casa Ducal de Maqueda, que desvelan la relación epistolar entre el rey y su capitán.

Fernando el Católico marcaba al Gran Capitán las instrucciones sobre la política que tenía que ejercer en Napolés, desde medidas puramente administrativas hasta cómo administrar justicia, y daba detalles muy concretos de lo que debía hacer. Por ejemplo, estas cartas desvelan que el rey hablaba de la conveniencia de que los soldados españoles se casaran con mujeres napolitanas para asentarse en la zona o establecía la forma concreta de ajusticiar a un traidor. «Nos ha sorprendido el detalle con el que envía las instrucciones, de forma muy concreta», indicó el comisario. Del archivo de los duques de Maqueda se han seleccionado para la exposición unos veinte documentos, algunos de varias páginas, que primero se han restaurado y después se han catalogado y transcrito.

Salen a la luz las cartas entre el Gran Capitán y Fernando el Católico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación