Ejército
Más de 4.000 militares harán un ejercicio prácticoen Albacete
Más de 4.000 militares de fuerzas aéreas y de tierra de varios países se desplegarán en Albacete entre octubre y noviembre para participar en la fase práctica del ejercicio «Trident Juncture 2015» de la OTAN.
Se trata del mayor ejercicio de la OTAN en los últimos veinte años e incluye el despliegue de 30.000 militares en 16 escenarios de España, Italia y Portugal.
En la provincia albacetense el ejercicio supondrá actividad en la Base Aérea de Albacete y en el Centro Nacional de Adiestramiento (Cenad) de Chinchilla, según informaron ayer representantes de los ejércitos de Tierra y Aire en una presentación que ha tenido lugar en la Base de Los Llanos.
El ejercicio, que ya fue presentado en Madrid por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, supondrá traer unos 3.500 militares a Chinchilla desde Reino Unido, Italia, Dinamarca, Estados Unidos y Polonia, además de España, mientras que en la Base Aérea se desplegarán unos 700 militares de España, Francia, Reino Unido y Turquía.
Ignacio Bengoechea, general jefe del Centro de Operaciones Aéreas del Mando de Combate Avanzado, explicó la participación del Ejército del Aire y que en la Base de Albacete estarán desplegadas unas 200 personas con bandera española y más de 400 de Francia, Reino Unido y Turquía.
Entre las cuatro fuerzas aéreas suman 34 aviones que supondrán «unos 30 vuelos diarios» ente las 10 y las 12 horas y entre las 15 y 18 horas, además de cuatro días en que habrá otra veintena de vuelos nocturnos entre las 20 y las 23 horas.
Bengoechea dijo que «el nivel de ruidos será el mismo que el de un curso de TLP», el programa de adiestramiento de pilotos instalado en la ciudad.
Por parte del Ejército de Tierra el general encargado de dar los detalles de cómo afecta el ejercicio a Albacete fue Francisco García-Vaquero, jefe de Operaciones del Cuartel General de Cuerpo de Ejército de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica. Apuntó que en Chinchilla se desplegarán 3.500 militares para el ejercicio, que busca «adiestrar y certificar nuestra fuerza de respuesta» ante nuevos conflictos y situaciones de crisis.
Destacó «el gran esfuerzo logístico» que supone este ejercicio para España, que aporta 8.000 militares de los 30.000 que aportan las 30 naciones participantes en el «Trident Juncture».