Las cooperativas presentan hoy a la Junta las urgencias del sector
En la reunión con el consejero se le presentará el Plan de Competitividad
La cita es en Alcázar de San Juan y el objetivo el de poner encima de la mesa de la Administración regional el momento actual y la problemática más acuciante del sector cooperativo agrario regional, que aunque ha sido uno de los que mejor ha resisitido la crisis sigue a bnecesitando de medidas urgentes que aseguren su competitividad y por tanto su futuro.
Para ello, los miembros del Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se reunirán hoy con el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, al que propondrán diversas iniciativas para potenciar su competitividad
Asimismo, se analizará la situación del sector y pormenorizar las medidas necesarias contenidas en el Plan de Competitividad del Cooperativismo Agroalimentario de Castilla-La Mancha, un documento de más de 50 páginas elaborado en los últimos años, que se le ha hecho llegar previamente.
«La caída de las rentas de los productores en la última década demuestra que las ayudas directas no son suficientes para resolver los problemas del sector, debido a su atomización y escasa organización comercial, provocando un gran desequilibrio en la cadena alimentaria, en favor de la gran distribución», indica Cooperativas.
Añade que el modelo basado en grandes empresas proveedoras de la gran distribución, con gran poder de negociación hacia los niveles más bajos de la cadena, «lejos de ser una alternativa, supone una amenaza para los productores castellano-manchegos». «Esta situación requiere una reorientación de la política agraria regional y actuar en medidas estratégicas que darán sus frutos a medio y largo plazo y que provocarán el cambio estructural que necesita el sector agrícola y ganadero. Sin ellas no será posible afrontar el futuro con posibilidades de éxito», apunta.
El Plan de Competitividad propuesto por la organización se basa en tres medidas: fomentar la integración de nuestras entidades, en otras de ámbito supra-autonómico; diseñar una política para incentivar la integración cooperativa a nivel regional; y la puesta en marcha de un plan de sensibilización de la necesidad de la integración cooperativa. En la reunión también se analizaran temas sectoriales (vino, aceite, frutas y hortalizas, cultivos herbáceos, ganadería) y generales como agua, situación del nuevo programa de Desarrollo Rural 2015-2020, medidas agroambientales, formación o seguros agrarios.