Artes Plásticas de Valdepeñas

Setenta y cinco obras seleccionadas

Setenta y cinco obras seleccionadas abc

ABC

El Centro Cultural «La Confianza» acogerá al mediodía, la inauguración de la 76 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, cuyas obras se expondrán en la sala de exposiciones del centro hasta el día 4 de octubre y donde el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, hará entrega de la Medalla de Oro de la exposición al cántabro Emilio González Sainz, artista ganador de esta edición por su pintura «Las estancias del capitán», que se impuso a las 279 obras que este año se han presentado al certamen de 214 artistas de nueve nacionalidades diferentes.

La pintura ganadora, que muestra una escena de una habitación fundida sobre el silencio de un paisaje, se expondrá junto a otras 75 obras seleccionadas, de las cuales 50 son pinturas y 25 esculturas.

De las obras presentadas el jurado también decidió adquirir para la colección del Museo Municipal de Valdepeñas las pinturas «Mare Nostrum II» de José Antonio Torregrosa; «Los Hábitos» de Lola Berenguer; la obra titulada «Roca» de Irene Sánchez Moreno; «Espejo Bosque» de Luis Mayo Vega, y «Procesador B-200» de Alonso Sánchez Blesa. Por otro lado, decidió igualmente adquirir las esculturas «Enroscada área» de Diego Canogar Mckenzie y «Quietud» de Álvaro de Matías Jiménez. Además, el jurado decidió adquirir para la colección de la Diputación de Ciudad Real la pintura denominada «Little nemo in secoland» de Óscar Seco Moreno.

Las piezas formarán parte de los fondos de la pinacoteca municipal, donde también se encuentran otras valiosas obras de arte de autores como Antonio López, Manuel López Villaseñor, Pancho Cossío, Agustín Redondela, Agustín Úbeda, Antonio Guijarro, Juan Barjola, Venancio Blanco, Santiago de Santiago, José Luis Sánchez, David Lechuga o Juan Manuel Castrillón, entre otros.

El certamen más antiguo

La Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas nace como tal en 1940 de la mano de un grupo de entusiastas del arte de la localidad, lo que la sitúa como la decana de cuantos convocatorias se celebran en nuestro país. En un principio se denominó Exposición de Arte de Valdepeñas, hasta que en 1953 pasa a denominarse Exposición Manchega de Artes Plásticas. Entre ambas, en el periodo de 1945 a 1952, tuvo carácter provincial y, en 1961, nacional. En 1968 amplía su dotación económica y pasa a denominarse I Certamen y Salón Nacional del Movimiento, Octavo Premio Valdepeñas y XXIX Exposición Manchega de Artes Plásticas.

Tras el éxito de la edición de 1940, al año siguiente, se le dota ya con unos premios de carácter simbólico. La dotación de premios empieza a incrementarse con el patrocinio de la Jefatura Provincial del Movimiento, aunque va a ser a partir de 1953 cuando se aumente considerablemente, pasando a ser el Molino de Oro de 25.000 pesetas y el de Plata de 10.000 pesetas.

Setenta y cinco obras seleccionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación